- Dave McKean: “He ganado muchos premios pero no le doy tantísima importancia, el arte no es una competición”
- La Sala Artizar de La Laguna acoge una exposición del prestigioso artista británico inspirada en el cine mudo
El artista británico Dave McKean presenta en la Sala Artizar de La Laguna su nueva exposición Nitrato II, una serie que rinde homenaje al cine mudo a través de una reinterpretación visual única, en la que combina fotografía, collage y dibujo.
La muestra, organizada por la Fundación Canaria Cine+Cómics, podrá visitarse desde este sábado y supone una oportunidad para conocer de cerca el imaginario creativo de uno de los grandes autores contemporáneos del cómic y las artes visuales.
La exposición toma su nombre del nitrato, material con el que se realizaban las películas mudas y cuya alta inflamabilidad ha sido responsable de la desaparición de más del 80% de ese legado cinematográfico. McKean convierte esta tragedia cultural en una oportunidad artística, reinterpretando imágenes reales del celuloide perdido con un enfoque expresionista, misterioso y personal.
“Me inspiro en las imágenes que me parecen misteriosas. Algunas reinterpretaciones son más conceptuales, otras más pegadas a la realidad. Quiero entender por qué esa imagen me atrapó”, señala el artista.
Arte, cine mudo y memoria visual
McKean, conocido internacionalmente por su trabajo en obras como The Sandman o Cages, ha recibido numerosos galardones a lo largo de su carrera, incluidos los prestigiosos Premios Eisner, considerados los “Oscar del cómic”. Sin embargo, resta importancia al reconocimiento:
“He ganado muchos premios pero no le doy tantísima importancia. El arte no es una competición”.
El autor, que se confiesa seguidor de Francis Bacon, considera al pintor “el mayor artista británico de nuestros tiempos”. Su estilo, difícil de encasillar, oscila entre la pintura, la fotografía y el arte digital, con un fuerte componente emocional y narrativo.
“No es exactamente pintura ni fotografía ni collage… Es una mezcla de todo eso. Me guío solo por mi punto de vista. Y curiosamente, el deterioro del material original ayuda: el polvo, los daños químicos… eso da más abstracción, y eso es lo que me encanta transmitir”.
La serie Nitrato II ha recorrido varios países durante más de quince años y seguirá creciendo, ya que McKean continúa añadiendo nuevas obras, muchas veces basadas en fotogramas de películas perdidas o descubiertas recientemente en áticos, almacenes o colecciones privadas.
Uno de los momentos más celebrados por el autor ha sido la recuperación de Metrópolis, la mítica película de Fritz Lang, que ha sido reconstruida recientemente con mayor fidelidad que en versiones anteriores.
Próxima parada: Santa Cruz de Tenerife
McKean anuncia que la muestra llegará a Santa Cruz de Tenerife a finales de este año, con piezas nuevas, dado que continúa trabajando en la colección. Su objetivo es completarla en los próximos años, y le gustaría que el cierre coincidiera con 2027, centenario del paso del cine mudo al sonoro.
Jazz, portadas y nuevas emociones
A pesar de declararse amante del jazz, el artista también ha diseñado portadas de discos de géneros como la música industrial. “Lo importante es encontrar un vínculo emocional. Aunque no escuche ese estilo, la experiencia siempre es interesante”, concluye.