- El timplista majorero será reconocido por su trayectoria y su aportación a la música y cultura de Canarias
- El galardón se entregará el próximo 3 de diciembre en el Teatro Leal de La Laguna, durante la gala de la séptima edición de los Premios Canarios de la Música.
La Asociación Premios Canarios de la Música ha decidido conceder el Premio de Honor 2025 al reconocido timplista de Fuerteventura Domingo Rodríguez “El Colorao”, por su destacada trayectoria artística y su aportación al desarrollo cultural y musical del Archipiélago.
El músico recibirá la distinción durante la gala que tendrá lugar el 3 de diciembre en el Teatro Leal de La Laguna, en un acto que reunirá a los grandes nombres de la música del Archipiélago.
“Estoy inmensamente agradecido. Es todo un halago que sean mis compañeros músicos quienes me concedan este premio. Uno trabaja con amor y cariño para intentar ser feliz y entregar al público su trabajo de manera honesta”, expresó “El Colorao”.
Un referente del timple y la identidad canaria
Con este reconocimiento, Domingo Rodríguez se une a una prestigiosa lista de artistas galardonados en ediciones anteriores, como Braulio, María Mérida, Taburiente, Elfidio Alonso, Teddy Bautista o Mary Sánchez, todos ellos referentes indiscutibles de la cultura musical canaria.
El artista, nacido en Tetir (Fuerteventura) en 1964, ha dedicado toda su vida a elevar el timple más allá de su condición tradicional, transformándolo en un instrumento capaz de dialogar con músicas del mundo sin perder su raíz.
Su estilo combina la esencia popular del folclore canario con una profunda formación académica y una búsqueda constante de innovación.
“Soy un músico de raíz y siempre está presente el paisaje de mi tierra, mi isla, mi familia. Haga la música que haga, siempre va a sonar ese paisaje que llevo en el alma”, afirma el músico.
De Fuerteventura al mundo: una carrera de excelencia
Desde sus primeros pasos en la agrupación de su pueblo bajo la guía de Casimiro Camacho, hasta su formación en París y Madrid junto a maestros como Blas Sánchez, Roland Dyens, Abel Carlevaro, José Tomás y Jorge Cardoso, “El Colorao” ha tejido una carrera marcada por la excelencia y el compromiso artístico.
Su primer disco, “El Timple”, marcó un antes y un después en la música canaria, abriendo un camino que lo llevó a escenarios internacionales y a ser considerado uno de los grandes embajadores del instrumento canario.
Ha impartido clases dentro y fuera del Archipiélago, colaborado con reconocidos músicos y desarrollado proyectos que hoy forman parte del patrimonio musical de Canarias.
Entre sus logros más destacados se encuentran:
- El proyecto “Aulaga”, considerado una de las obras más valiosas de la música tradicional canaria.
- La creación del primer método de timple en escritura solfeística.
- Reconocimientos como la Medalla de Oro del Gobierno de Canarias, la Añepa, el Cachorro de Honor y el Galardón del Plátano de Canarias.
- En 2016 fue nominado a los Latin Grammy por su colaboración con el grupo puertorriqueño Mapeyé.
Además, fue nombrado “músico en residencia” por la Fundación Kraus-Galdós en 2017, presentando proyectos como A Solas, ReCuerdas y Suite Canaria para timple y orquesta.
Un artista de raíz y proyección internacional
Su pasión por conectar culturas ha dado lugar a espectáculos como “Encrucijada”, donde el timple se convierte en punto de encuentro entre África, Europa y América.
Su más reciente trabajo, “De vida y vuelta”, grabado en Lisboa junto al guitarrista brasileño Yamandú Costa, confirma su vocación de diálogo musical y apertura al mundo.
Actualmente, prepara un nuevo proyecto discográfico junto al guitarrista palmero Juan Carlos Pérez Brito, reafirmando su compromiso con la evolución del timple y la difusión de la música de raíz canaria.