- El Callejón del Artista del Salón del Cómic de Santa Cruz crece y conquista al público
- Más carpas, más artistas y más visitantes en el Artist Alley 2025
El Callejón del Artista del Salón del Cómic de Santa Cruz, también conocido como Artist Alley, continúa su expansión en la edición de 2025. Las carpas instaladas junto a la Plaza del Príncipe reúnen este año a un mayor número de autores, visitantes y propuestas, consolidando este espacio como uno de los más dinámicos y creativos del evento.
Un espacio para la creatividad y la pasión por el cómic
El crecimiento del Salón del Cómic de Santa Cruz se refleja también en su Callejón del Artista, donde decenas de autores y autoras presentan sus obras originales. Para muchos de ellos, esta cita representa una de las pocas oportunidades de exhibir su trabajo, conectar con el público y obtener ingresos haciendo lo que más les apasiona: dibujar, crear y contar historias.
La oferta artística gira en torno al mundo manga, aunque también hay espacio para la ilustración independiente, los cómics occidentales y los productos inspirados en la cultura otaku. Los puestos están llenos de color, con obras que muestran héroes, criaturas fantásticas y escenas icónicas del arte secuencial.
Además de la venta de obras originales, el espacio acoge actividades paralelas como juegos de rol, venta de figuras, libros y publicaciones de autores invitados al Salón.
Artistas invitados y charlas en el Museo de Bellas Artes
Entre los nombres destacados que participan este año figuran Miguel Ángel Martín, Raquel Gu, Moño, César Sebastián, Rafel Varquer, Marika Vila, Cristina Durán, Pepe Farruqo, JL Martín, Jorge G., Eduardo González y Jorge Miguel Giner.
Muchos de ellos atraviesan la Plaza del Príncipe para ofrecer sus charlas en el Museo de Bellas Artes, donde las conferencias y firmas de ejemplares atraen a numeroso público.
Jóvenes talentos del arte y el diseño
Una de las artistas presentes es Anahí Cuervo Curto, conocida como Cuwowo.o, especializada en ilustraciones, pegatinas, llaveros y pequeñas piezas de joyería. Influenciada por el anime, sus trabajos reflejan el estilo de los héroes del manga japonés. Tras su segunda experiencia en este tipo de eventos, destaca la buena acogida del público y asegura que seguirá participando en próximas ediciones.
Por su parte, Samantha, otra ilustradora con formación en Bellas Artes, combina influencias del cómic oriental y americano. Actualmente, trabaja en una empresa de diseño gráfico y publicitario, acercándose a su sueño de dedicarse profesionalmente a la ilustración.
Desde Gran Canaria llega Andrea, creadora de camisetas e ilustraciones con un estilo que define como “medio demoníaco”, adaptado a su sello personal. Asegura estar encantada con la evolución del evento y con la respuesta del público desde el primer fin de semana.
War Games: una propuesta diferente y gratuita
Entre los puestos más singulares destaca War Games, coordinado por José Santaella “Hiroshi”, un apasionado del mundo friki. Junto a Fer Jiménez, ofrece al público la posibilidad de vestirse con trajes de personajes de sagas como Star Wars, posar para fotografías y disfrutar de la experiencia de convertirse por unos minutos en su héroe o heroína favorita. Todo de forma gratuita.
Esta propuesta ha sido una de las más visitadas, fomentando la participación, el disfrute familiar y la conexión con la cultura k-pop y otaku.
Un Salón del Cómic en plena expansión
El Salón del Cómic de Santa Cruz de Tenerife confirma una edición de éxito con más carpas, contenidos y público. Su Callejón del Artista se consolida como el corazón creativo del evento, un espacio donde el arte, el talento joven y la cultura popular se encuentran para celebrar la diversidad del cómic y la ilustración en Canarias.