Elio Quiroga gana el III Premio de Novela Histórica de Vallirana con su nueva novela.
El cineasta, escritor y profesor grancanario Elio Quiroga ha sido galardonado con el III Premio de Novela Histórica de Vallirana.
Su novela, “El vientre de la tierra” tiene lugar en el espectacular paisaje leonés de Las Médulas, hace más de 2000 años, en tiempos de la dominación romana.
La novela, que competía con más de 100 obras, será editada en España por Diéresis, a lo largo del año 2025.
La novela premiada, “El vientre de la tierra”, situada en el tiempo unos 40 años antes de Cristo narra las aventuras de un rebelde celta que aprende a colaborar con los conquistadores romanos en los tiempos de Octavio César Augusto, y que acaba controlando las minas de oro de las Médulas, actualmente situadas en el Bierzo, León.
El espectacular territorio de Las Médulas, unas minas a cielo abierto en las que trabajadores celtas y astures trabajaban junto a legionarios romanos para obtener oro mediante el uso de agua, llevó a que los trabajos de minería cambiaran el paisaje de esa región leonesa, derrumbando montañas enteras con el paso de los años. Actualmente, son una de las atracciones turísticas más conocidas de la región berciana.
Elio Quiroga, a su faceta de cineasta une la de novelista, con obras en su haber como “Los que sueñan” (ganadora del Premio Minotauro), “Tiempo sucio” (ganadora del Premio de Novela Policía Nacional), “Astral” (ganadora del Premio de Novela Juvenil y de Fantasía Malas Artes), “Chiaoscuro” (nominada en 2024 a los prestigiosos Premios Ignotus) o “Niños del sol” (finalista al Premio Fernando Lara de Novela); el año pasado, fue galardonado con el Can de las Artes que concede anualmente el Cabildo de Gran Canaria a las ciudadanas y ciudadanos más ilustres de la isla.
El autor ha querido dedicar el premio a su padre, Elio Quiroga Arias, natural de Corullón, en El Bierzo, que le llevó a visitar el paraje de Las Médulas en una excursión infantil; el espectacular lugar quedó grabado en la memoria del futuro escritor y cineasta, y siempre tuvo la idea de llevar adelante una ficción en aquel territorio.
“En los tiempos en que Las Médulas estaban en plena explotación, los indómitos guerreros celtas, astures y cántabros estaban en plena guerra de guerrillas contra Roma, y sus incursiones llevaron a batallas ahora legendarias. En aquellos años el mismísimo César Augusto se acercó a aquellas tierras para intentar averiguar qué pasaba. Ábilus, el protagonista de esta novela, un guerrero astur indómito que vivió en aquellos años llenos de furia y rebeldía, cuando los pueblos no se doblegaban ante sus conquistadores, en un momento de su vida deberá elegir entre seguir luchando o sobrevivir junto a su mujer y sus hijos, pasando a ser uno de los dirigentes de la que entonces era la explotación minera más importante del mundo. Su elección cambiará su vida y la de sus descendientes para siempre. Al final esta es la historia de un superviviente, que se ve obligado a lo largo de su existencia a tomar las decisiones más difíciles imaginables, en unos tiempos auténticamente salvajes, en los que tu vida apenas valía nada si no eras útil a Roma.” – declara Quiroga.
El premio, que el jurado determinó que combina entretenimiento, romance, aventura y un sólido rigor histórico, fue recogido personalmente por el escritor en las casas consistoriales de Vallirana en un acto celebrado el sábado 23 de noviembre.
Situado a unos 25 kilómetros de Barcelona, Vallirana es uno de los municipios más antiguos del territorio nacional y de Catalunya y está repleto de monumentos de interés histórico y artístico. Se cree que fue fundado alrededor del año 800, y actualmente constituye una de las zonas más densamente pobladas de la conurbación barcelonesa.
El Premio de Novela Histórica de Vallirana ha sido recibido en sus anteriores ediciones por “El abad de los locos”, de Montserrat Rico Góngora y por “La mujer del miliciano”, de Aureli Vázquez.
Foto: Elio Quiroga retratado por Óscar Fernández Orengo. Derechos cedidos a la publicación.