Entretenimiento digital y seguridad online: ¿Son compatibles?
Entretenimiento digital y seguridad online: ¿Son compatibles?. Navegar en internet es encontrar una multiplicidad de contenidos para entretenerse. No alcanza una vida entera para consumir todo lo que el acceso a streaming, redes, videojuegos en línea y casinos permite. Por eso, hay que saber elegir y priorizar lo que da mejor rédito o mayor diversión por el tiempo invertido.
Sí, hasta para entretenerse, hay que planificar. En este contexto, la seguridad es uno de los puntos más importantes para tener en cuenta. Cómo protegernos para evitar estafas, hackeos y otros problemas es lo que contaremos en las líneas que prosiguen.
La amenaza silenciosa de los virus
El malware, un programa que hace daño al dispositivo, es uno de los grandes riesgos a la hora de navegar por internet buscando una serie para mirar o un juego específico. Estos programas maliciosos se descargan a través de un clic en un sitio equivocado y pueden hacer todo tipo de maldades, como robar información del usuario, ralentizar el equipo o incluso inutilizarlo.
La recomendación más común de los expertos es instalar un software antivirus de pago y mantenerlo actualizado, pero para tener una doble seguridad lo ideal es evitar descargar contenido de sitios desconocidos, por ejemplo las páginas de streaming pirata, y tener un casino online con licencia oficial de confianza, en lugar de acceder a sitios de dudosa procedencia.
Además, conviene también actualizar con regularidad el sistema operativo y las aplicaciones instaladas en el dispositivo, ya que con las actualizaciones se descarga una versión más robusta, con menos “huecos” o brechas de seguridad.
Un clic en el lugar equivocado, meses de arrepentimiento
El phishing es una técnica de estafa que usan los ciberdelincuentes a través de correos electrónicos, mensajes o sitios falsos en los que se incluye la promesa de obtener un beneficio, un descuento o poder ver una película de una plataforma, gratis.
Por ejemplo, estos ataques pueden estar disfrazados de ofertas en sitios de entretenimiento digital, como suscripciones gratuitas, videos de regalo o juegos. Por eso, cuando se está buscando algo de entretenimiento, conviene mantenerse alerta en el proceso de búsqueda y no hacer clic indiscriminadamente sin antes pensar a dónde podría llevar el enlace.
Aunque ya es común sospechar de un enlace en un correo cuyo remitente desconocemos, en ocasiones los hackers son muy sofisticados: crean una página igual a la original, la promocionan en Google y cuando la persona googlea para entrar al sitio real se encuentra con un sitio calcado, pero falso.
En ocasiones esto pasa con los bancos y causa estragos, ya que las personas dejan allí su usuario y contraseña bancaria, dándoles “en bandeja” los datos más sensibles que tienen a las organizaciones de ciberdelincuentes.
Seguridad: No dejes nada al azar (salvo las apuestas)
Si te gustan los juegos de azar, tienes que saber que en lo que refiere a seguridad es mejor ponerse serio y no dejar nada, paradójicamente, en manos del azar, ya que es un sector especialmente interesante para los hackers, que apuntan a los casinos online para robar credenciales y realizar fraudes con pagos en línea.
La mejor forma de evitar estos inconvenientes es encontrar un casino seguro, que tenga una licencia válida en España. Es decir, tiene que figurar en el listado de la Dirección General de Ordenación del Juego.
En el “buscador de operadores” de la DGOJ figuran todos los casinos válidos. Si el sitio al que quieres ingresar no aparece en el listado, la mejor recomendación que podemos darte es que no dejes tus datos ahí, ya que si sucede cualquier problema, no tendrás un organismo superior a dónde hacer una reclamación.
Otro dato útil es que en los dominios de los casinos debe figurar el logo de “Juego Seguro” de la DGOJ, que es también otro de los sellos de calidad, una garantía para los jugadores que acceden a sitios de apuestas desde cualquier punto de España.
Navegar de forma segura, sin miedo a hundirse
Si llegaste hasta aquí es probable que a esta altura sepas muy bien qué cosas no hacer para caer en la trampa de los hackers. Sin embargo, hemos hablado poco de los mecanismos de protección que se pueden instalar en el ordenador para poder tener tranquilidad.
Ya hablamos de elegir sitios con licencias oficiales y buena reputación, pero otra medida que podría sumarse a esto es usar contraseñas seguras y cambiarlas con cierta periodicidad. Usar navegadores con funciones de privacidad avanzadas y evitar conectarse desde redes de Wi-Fi públicas o gratuitas también son dos grandes consejos.
De la misma manera, también puedes buscar extensiones del navegador que bloqueen los anuncios y pop-ups que pueden tener algún link malicioso. De esta manera, evitas hacer clic de forma accidental en ellos, además de salvarte de ver innumerables publicidades que no te interesan.
De todo lo anterior se desprende que navegar y disfrutar de todo el entretenimiento que hay en la web sin poner en riesgo la seguridad online es posible si se toman algunas de las medidas preventivas que hemos contado.
Desde contar con un antivirus confiable hasta evitar caer en trampas de phishing y usar plataformas seguras, es esencial adoptar hábitos digitales responsables. Un navegante informado es un navegante seguro.