El Cabildo celebra el reconocimiento SIPAM en la Feria Agrícola de Teguise junto al sector primario
Lanzarote se convierte en la primera isla europea en recibir la distinción de la FAO por sus sistemas agrícolas tradicionales
El Cabildo de Lanzarote ha celebrado de forma oficial el reconocimiento internacional otorgado por la FAO como Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM), destacando el valor de La Geria, El Jable y los enarenados como modelos únicos de adaptación agrícola. El acto tuvo lugar en el marco de la IV Feria Agrícola, Ganadera y Pesquera de Teguise, un evento clave para el sector primario insular.
El presidente Oswaldo Betancort y el consejero de Paisaje y Soberanía Alimentaria, Samuel Martín, encabezaron este reconocimiento, acompañado de un homenaje a tres jóvenes emprendedores del sector.
“El SIPAM no es una meta, es un punto de partida”
Durante la inauguración del stand Saborea Lanzarote, el presidente insular señaló que “el SIPAM no es un regalo, es fruto de siglos de sabiduría popular y amor profundo a la tierra”. En su intervención se proyectó un vídeo explicativo que resaltó el valor mundial de los sistemas agrícolas conejeros, y subrayó que el relevo generacional es clave para el futuro del campo.
Por su parte, el consejero Samuel Martín destacó que Lanzarote es la primera isla de Europa en recibir esta distinción, “un reconocimiento que premia la creatividad y resiliencia de nuestros agricultores y agricultoras frente a condiciones climáticas extremas”.
Reconocimiento a jóvenes del campo lanzaroteño
En este acto institucional, el Cabildo rindió homenaje a tres jóvenes profesionales del sector primario: Sonia Martín Nieves, María Guerra Martín y Javier Padrón Socas, quienes han apostado por emprender en el ámbito agrícola y ganadero con proyectos innovadores y comprometidos. También se hizo una mención especial al veterinario Francisco José Fabelo Marrero, técnico del Cabildo que ha liderado junto a su equipo el proceso para lograr la distinción SIPAM.
SIPAM Lanzarote 2025-2030: una hoja de ruta para el futuro
Este evento marca el inicio del Plan de Acción SIPAM Lanzarote 2025-2030, que incluirá acciones de recuperación de suelos agrícolas, formación para jóvenes, promoción internacional del modelo agrícola tradicional y medidas de protección paisajística.
“El SIPAM nos proyecta al mundo. Hoy, más que nunca, somos tierra, somos futuro, somos reconocimiento internacional”, concluyó Betancort.
Saborea Lanzarote: tradición, producto y orgullo
La consejera de Promoción Económica, Nori Machín, invitó a toda la población a visitar el espacio Saborea Lanzarote, abierto hasta el domingo en la feria. “Es una oportunidad para conocer, degustar y apoyar nuestros productos locales: quesos, vinos, papas, batatas… y también para generar empleo y formar nuevas generaciones”, expresó.
El stand de Saborea Lanzarote sigue siendo un punto de encuentro para la comercialización y visibilización del producto local de Lanzarote y La Graciosa, alineado con los valores y objetivos del programa SIPAM.