El 36º Festival Campesino ensalza la tradición y la identidad de Canarias en las Fiestas de San Ginés
El 36º Festival Campesino, celebrado este domingo, destacó la música, la tradición y la identidad de Canarias en uno de los eventos más importantes del programa de las Fiestas de San Ginés, organizado por la Concejalía de Fiestas de Arrecife, dirigida por el teniente de alcalde Echedey Eugenio.
Echedey Eugenio felicitó y agradeció a Los Campesinos, dirigidos por Miguel Ángel Corujo, por “el extraordinario espectáculo” ofrecido en el Parque José Ramírez Cerdá. La actuación contó con la participación del cantautor canario Pedro Guerra, el grupo tinerfeño Tigaray y la cantante lanzaroteña Beni Ferrer.











Dirección artística y montaje
Titulado ‘Cantos y pasos’, la dirección artística del festival corrió a cargo de Los Campesinos y Benito Cabrera, con la puesta en escena gestionada por la empresa Coescénica. El montaje combinó tradición y contemporaneidad, incluyendo un notable despliegue técnico de sonido, iluminación y recursos audiovisuales.
El festival comenzó con un vídeo introductorio narrado por Benito Cabrera, que destacó:
“El Festival Campesino es mucho más que una cita con la música popular, es un ritual, un acto de resistencia, un puente tendido entre generaciones.”
Tres bloques de actuación
La propuesta artística de Los Campesinos se dividió en tres bloques:
- Obertura: Incluyó la interpretación de ‘Soy de Aquí’ junto a Pedro Guerra y Samuel Fumero, seguida por las danzas ‘Mujer de Memoria’ y ‘Folías del Mar’.
- En memoria: Homenaje a los arrecifeños Pepe Borges y Antonio Lorenzo, y al divulgador cultural Pedro Grimón. También se interpretaron la habanera ‘El Viejo del Mar’ con Beni Ferrer y ‘Yo soy Calixto’.
- Puro Campo: Retorno a las raíces con ‘Isa por el Uno’, ‘Sorondongo de las Fiestas’, seguidillas y malagueñas, dirigidas musicalmente por Carmelo Pérez.
Participación de artistas invitados
Tigaray y Pedro Guerra compartieron escenario interpretando un total de veinte temas, incluyendo ‘Cathaysa’, ‘Contamíname’ y ‘Mararía’. En este último, el grupo de baile de Los Campesinos ejecutó la zaranda ‘Corazón de Trigo’.
El público despidió el espectáculo con el pasodoble ‘Islas Canarias’, reforzando el sentimiento de identidad compartida.
Reconocimiento a la tradición y la cultura canaria
El festival destacó por la calidad artística y la diversidad de propuestas. La colaboración entre Los Campesinos, artistas invitados y solistas locales permitió un cruce generacional y estético, acercando la música y la danza canaria a todos los asistentes.
La asistencia de público fue numerosa, confirmando que el Festival Campesino es una cita imprescindible de las fiestas patronales.
Legado cultural y apoyo institucional
El 36º Festival Campesino contó con el patrocinio de los Centros de Arte, Cultura y Turismo del Cabildo de Lanzarote y de la Corporación insular. Con esta edición, reafirma su posición como referente del folclore en Canarias, manteniendo vivo un legado cultural que se renueva y proyecta hacia el futuro.