Festival Cubano Canario: Lanzarote Celebra su Primera Edición
- Los días 25 y 26 de abril de 2025 en Arrecife, Lanzarote
El Cabildo de Lanzarote presenta la primera edición del Festival Cubano Canario, un evento que fortalecerá los lazos históricos y culturales entre Canarias y Cuba. Organizado por la Asociación Cultural de Cubanos en Lanzarote Tocororo, el festival cuenta con el apoyo del Cabildo, SPEL-Turismo Lanzarote, los Centros Turísticos y el Ayuntamiento de Arrecife.
Un encuentro cultural entre Canarias y Cuba
El festival incluirá música en vivo, danza, gastronomía y actividades culturales con artistas de ambos territorios. En el acto de presentación participaron Oswaldo Betancort, presidente del Cabildo de Lanzarote; Yonathan de León, alcalde de Arrecife; Ricardo Padierne, presidente de la Asociación Tocororo; y Carmen Camiñas, secretaria de la Asociación de Cubanos en Lanzarote.
Programa Oficial del Festival
Viernes 25 de abril – Gala Inaugural
📍 Real Club Náutico de Arrecife | 🕕 18:00 h
- Conferencia sobre los lazos cubano-canarios por Francisco Hernández, cronista oficial de Teguise.
- Alegoría musical cubana.
- Actividad de baile con merienda.
Sábado 26 de abril – Gran Festival
📍 Parque Islas Canarias, Arrecife | 🕚 11:30 – 23:00 h
- 11:30 h – Pasacalle desde el Puente de las Bolas.
- 12:30 h – Apertura oficial con autoridades.
- 13:00 h – Actuación de Escuela de Música Toñín Corujo y espectáculo de magia.
- 14:00 h – Clase y show de la Escuela de Baile de Amy.
- 15:30 h – Actuación de grupo folclórico.
- 16:30 h – Concierto de Chucho y su grupo.
- 17:30 h – Actuación de Virginia Guantanamera.
- 19:00 h – Presentación de un grupo de Latin-Jazz.
- 20:30 h – Concierto de Benito Cabrera.
- 21:30 h – Actuación de Son y Más.
Espacios Adicionales
🎈 Zona infantil con juegos, pintura y globoflexia.
🍽️ Área gastronómica con platos típicos de Cuba y Canarias.
Un evento para la integración y la cultura
Según datos del Centro Insular de Datos del Cabildo, en Lanzarote y La Graciosa residen aproximadamente 840 personas nacidas en Cuba. El festival busca consolidarse como un referente cultural, promoviendo el hermanamiento entre ambas comunidades.
Entrada libre y abierta al público. No te lo pierdas.