Las Palmas de Gran Canaria presenta su pabellón para ¡TAC! Festival de Arquitectura Urbana 2025
¡La capital grancanaria será Ciudad TAC! junto a Alicante, acogiendo la instalación ‘De Roca Madre’ en la Plaza de Stagno del 30 de octubre al 28 de noviembre.
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha presentado el pabellón con el que participará en la cuarta edición de ¡TAC! Festival de Arquitectura Urbana, una iniciativa impulsada desde 2022 por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana en colaboración con la Fundación Arquia. Este evento convierte a Las Palmas de Gran Canaria en Ciudad TAC! 2025, junto a Alicante, reafirmando su compromiso con la cultura y el espacio público y sumando un paso más hacia su candidatura como Capital Europea de la Cultura en 2031.
El pabellón ‘De Roca Madre’, diseñado por los arquitectos Alejandro Carrasco Hidalgo, Eduardo Cilleruelo Terán, Alberto Martínez García y Andrea Molina Cuadro, se instalará en la Plaza de Stagno del 30 de octubre al 28 de noviembre. La propuesta dialoga con la tradición constructiva canaria y la sostenibilidad, al tiempo que plantea una crítica sobre el impacto humano en el entorno natural y los residuos en las costas insulares.
Durante el acto de presentación, las distintas voces implicadas destacaron la relevancia del festival como plataforma para promover la arquitectura joven y fomentar la reflexión sobre los espacios urbanos y sociales. La directora de Fundación Arquia, Sol Candela, subrayó la importancia de la arquitectura efímera como herramienta de experimentación y transformación urbana.
La alcaldesa Carolina Darias señaló que TAC! permitirá explorar nuevas expresiones culturales y arquitectónicas, y que “la experiencia de las ciudades isleñas puede ser un referente útil en el debate europeo sobre cultura y sostenibilidad urbana”.
Por su parte, Javier Peña, director artístico del festival, valoró el impacto de TAC! en el tejido cultural local y en la activación de diálogos que conectan con la identidad del territorio.
El equipo de arquitectos de ‘De Roca Madre’ explicó que el proyecto toma como referencia materiales como la piedra local, madera tradicional y plásticos reciclados de las playas, para construir una estructura que invita a repensar la huella humana y las formas de habitar el espacio público. El pabellón se organizará mediante dos muros que redibujan el uso de la Plaza de Stagno, generando una separación entre esta y la estación de guaguas, y creando un espacio reflexivo y funcional para la ciudadanía.
Además de la instalación, el festival contará con un programa de actividades abiertas al público y encuentros con agentes culturales, promoviendo el diálogo entre arquitectura, ciudadanía y espacio urbano. Esta programación se está coordinando con instituciones y profesionales locales mediante sesiones de trabajo colaborativas.
La edición 2025 de TAC! se centra en la riqueza cultural de los territorios unidos por el mar, reivindicando el espacio público como lugar de encuentro y reflexión colectiva. Junto con Espartal en Alicante, ‘De Roca Madre’ representa una visión crítica y enraizada en el territorio, combinando saberes tradicionales y prácticas contemporáneas para imaginar un futuro urbano más sostenible.