Gustavo Dudamel, Yuja Wang y Sol Gabetta, figuras destacadas del 42º Festival Internacional de Música de Canarias
- El Festival de Música de Canarias anuncia un avance de su programación 2026 con más de 60 conciertos en todas las islas
El 42º Festival Internacional de Música de Canarias (FIMC) se celebrará del 8 de enero al 7 de febrero de 2026 con más de 60 conciertos distribuidos por las ocho islas del archipiélago. Entre las grandes figuras de esta edición destacan Gustavo Dudamel, Yuja Wang, Sol Gabetta y Arkadi Volodos, junto a importantes orquestas internacionales como la Orquesta Sinfónica de Radio de Baviera, la Mahler Chamber Orchestra, la Filarmónica de Montecarlo o la Sinfónica de Bamberg.
El Gobierno de Canarias ha presentado un avance de la programación 2026 y el balance de la edición 2025, en un acto presidido por la consejera de Cultura, Migdalia Machín, el viceconsejero Horacio Umpiérrez y el hasta ahora director del FIMC, Jorge Perdigón, quien culmina su ciclo al frente del festival tras ocho exitosas ediciones.
Un festival con sello internacional
La programación incluirá grandes citas sinfónicas, entre ellas el concierto inaugural a cargo de la Orquesta y Coro de RTVE, con obras de Manuel de Falla, bajo la batuta de Christoph Köning y con la participación de artistas canarios como Iván Martín y Raquel Lojendio.
Otras actuaciones destacadas serán:
- Sinfónica de Bamberg con Sol Gabetta y Jakub Hrusa.
- Mahler Chamber Orchestra con Yuja Wang.
- Filarmónica de Montecarlo con Kasuki Yamada y Martin Helmchen.
- Sinfónica SWR de Radio Stuttgart, dirigida por François-Xavier Roth.
- Recital de piano a cargo de Arkadi Volodos.
Las orquestas canarias y artistas locales, protagonistas
La edición también contará con la participación de las dos grandes orquestas del archipiélago. La Filarmónica de Gran Canaria, dirigida por Karel Mark Chichón, actuará junto a Estrella Morente, mientras que la Sinfónica de Tenerife lo hará con el violinista Vadim Repin y la batuta de Pablo González.
Además, se repetirá la exitosa implantación del sistema de abonos en islas no capitalinas, ampliando el acceso a la música clásica de primer nivel.
Un crecimiento sostenido
El balance del Festival de Música de Canarias 2025 confirma un crecimiento del 17% en asistencia de público, con 44.777 espectadores y 1.453 abonos, frente a los 928 del año anterior. Más de 1.090 músicos participaron en la última edición, un 80% más que en 2024.
Destacan los llenos en conciertos de orquestas y solistas como la Philharmonia de Londres, Grigory Sokolov, Suisse Romande, Filarmónica de Múnich, Niños Cantores de Viena o la Kamerata de Salzburgo.
En Paralelo y Festival Contemporáneo, programación complementaria
La sección En Paralelo, que combina música clásica con otros géneros, y el Festival Contemporáneo, enfocado en la música académica del siglo XX y XXI, seguirán formando parte esencial de la programación. Este último ha estrenado más de treinta obras en cuatro ediciones, consolidando el compromiso del FIMC con la creación musical actual.
Nueva etapa tras la salida de Jorge Perdigón
Tras diseñar las ediciones de 2026 y avanzar parte de la de 2027, Jorge Perdigón deja la dirección artística por decisión propia, iniciando el festival una nueva etapa. Perdigón permanecerá como asesor y formará parte de la comisión que elegirá la nueva dirección del certamen.
Con una trayectoria marcada por el aumento de público, el crecimiento del reconocimiento internacional y la consolidación de nuevas secciones, Jorge Perdigón deja un legado sólido en el evento musical más importante de Canarias.