Emoción, identidad y folklore inundan la plaza de Femés con ‘El Colorao’
Domingo Rodríguez ‘El Colorao’ cierra con un emotivo concierto la muestra ‘El timple, ecos de identidad’ en Femés
La plaza de San Marcial de Femés vibró de emoción el pasado jueves 26 de junio con la actuación del reconocido timplista majorero Domingo Rodríguez ‘El Colorao’, quien ofreció una inolvidable velada musical como cierre del programa de actividades de la exposición ‘El timple, ecos de identidad’, instalada desde abril en la Casona de Femés.
Un concierto lleno de tradición y talento
El músico canario estuvo acompañado por su hija Julia Rodríguez, a la voz, y el guitarrista Juan Carlos Pérez Brito ‘El Palmero’, en una noche que fusionó raíces y emociones, y que también se enmarcó en el programa festivo del patrón de Lanzarote y Canarias, San Marcial de Rubicón.
La actuación arrancó con fuerza con una interpretación de ‘Aires de tambor’, seguida de un repertorio que recorrió palos fundamentales del folklore canario: folías, malagueñas, isas, así como los Aires de Lima de Valsequillo y una joya del repertorio latinoamericano como ‘Pájaro Campana’, del paraguayo Félix Cardozo, adaptado al lenguaje del timple con gran virtuosismo.
No faltaron piezas profundamente ligadas a la identidad insular como la ‘Seguidilla de Lanzarote’ o la Mazurca de Gáldar ‘Noche espléndida y serena’, cerrando con una animada isa parrandera. El broche lo puso un emotivo bis con el popular ‘Sorondongo de Fuerteventura’, aclamado por un público completamente entregado.
Un broche de oro para la exposición ‘El timple, ecos de identidad’
Con su habitual cercanía, ‘El Colorao’ también se animó a cantar y dedicar unos versos a Femés y a San Marcial, despertando sonrisas y aplausos. Para el concejal de Cultura de Yaiza, César Rijo, “fue un acierto trasladar el concierto a la plaza, ya que la Casona tiene un aforo muy limitado y así pudieron disfrutarlo muchas más personas”.
La exposición ‘El timple, ecos de identidad’ cierra sus puertas este lunes 30 de junio en la Casona de Femés, tras más de dos meses abierta al público. Durante este tiempo, ha recibido visitas de vecinos y turistas interesados en conocer la historia de este instrumento tradicional canario, símbolo de la identidad y el folklore isleño.
Además, la muestra ha contado con un enriquecedor programa paralelo que incluyó actuaciones musicales, la presentación del libro ‘Construcción Artesanal Tradicional del Timple Conejero’ de Juan A. Cejudo Reyes, una charla sobre la historia del timple en Lanzarote y un taller práctico de mantenimiento y reparación.
Una muestra con vocación cultural y educativa
La exposición fue comisariada por Daniel Morales y coordinada por el timplista José Vicente Pérez, y ha sido posible gracias a la colaboración entre los Ayuntamientos de Yaiza y Tías, reafirmando el compromiso institucional con la preservación del patrimonio musical canario