175 años del nacimiento de Francisco Fernández de Bethencourt
Arrecife propone declarar el Día de la Genealogía Canaria en su honor
Este domingo 27 de julio se cumplen 175 años del nacimiento en Arrecife del historiador, político y genealogista Francisco Fernández de Bethencourt, figura clave en la cultura canaria y considerado como el padre de la genealogía en España.
El alcalde de Arrecife, Yonathan de León, ha expresado públicamente su respaldo a la propuesta de institucionalizar el 27 de julio como Día de la Genealogía Canaria, en memoria de este ilustre arrecifeño. Fernández de Bethencourt es el único canario que ha sido miembro de dos Reales Academias de España: la Real Academia de la Historia (1889) y la Real Academia Española (1914).
Un erudito de proyección universal
Francisco Fernández de Bethencourt nació en 1849 y falleció en 1916. Fue licenciado en Derecho por la Universidad Central y desempeñó un importante papel como diputado y senador por Canarias durante la Restauración.
Compaginó su carrera política con una prolífica actividad intelectual centrada en la genealogía, la historia y la heráldica.
Autor de obras fundamentales para el estudio de la nobleza y las estructuras sociales españolas, se le atribuye la introducción en España del método científico de la escuela francesa de Borel para los estudios genealógicos.
Entre sus publicaciones más destacadas se encuentran:
- Nobiliario y blasón de Canarias (1878-1886)
- Historia genealógica y heráldica de la monarquía española, Casa Real y Grandes de España (1897-1920)
- La Corona y la nobleza de España (1903)
- Anuario de la nobleza de España (1908-1917)
- Anales de la nobleza de España (1880-1890, once tomos)
Reconocimientos nacionales e internacionales
Además de su ingreso en las Reales Academias españolas, fue presidente honorario o miembro activo de importantes instituciones extranjeras como la Academia Imperial y Real Adler de Viena, la Academia Genealógica Italiana o el Consejo Heráldico de Francia. También recibió condecoraciones como la Gran Cruz de la Orden de la Concepción de Villaviciosa de Portugal y la Gran Cruz de San Olaf de Noruega.
En Canarias, su memoria se mantiene viva en la toponimia local, como en la calle que lleva su nombre en el barrio de Valterra de Arrecife, aunque su figura sigue siendo relativamente desconocida para gran parte de la población.
Una propuesta con vocación educativa y patrimonial
El Ayuntamiento de Arrecife valora positivamente que esta fecha sea incluida en el calendario cultural de Canarias, con el fin de reconocer el legado de Francisco Fernández de Bethencourt y fomentar el conocimiento de la genealogía como herramienta educativa, identitaria e histórica.
Desde instituciones como la Asociación de Genealogistas de Canarias o diferentes colectivos culturales se insiste en la importancia de divulgar su obra, entendida no solo como un patrimonio bibliográfico, sino como un ejemplo de vocación investigadora y compromiso con la cultura.
Un legado para el presente y el futuro
La figura de Francisco Fernández de Bethencourt trasciende su tiempo. Su esfuerzo por documentar el pasado y comprender la estructura de las familias, linajes y casas nobles de España se mantiene como referente en los estudios genealógicos y heráldicos modernos.
Reivindicar su nombre y obra supone también un llamado a recuperar el valor del conocimiento, la memoria y la investigación histórica en el contexto de una sociedad en constante transformación.
MassCultura seguirá de cerca la evolución de esta iniciativa institucional, que podría convertir el 27 de julio en una fecha clave para la genealogía y la historia cultural de Canarias.