Reconocimiento internacional en la 11ª Conferencia de Geoparques Mundiales
El Geoparque Mundial de la UNESCO Lanzarote y Archipiélago Chinijo ha sido distinguido con el Premio a las Buenas Prácticas durante la 11ª Conferencia Internacional de Geoparques Mundiales de la UNESCO, celebrada en Chile. Este encuentro reunió a más de 500 expertos de 50 países entre investigadores, académicos y gestores, consolidándose como el foro científico más relevante en su ámbito.
El proyecto Portal Anquialino, ejemplo de ciencia ciudadana
El galardón reconoce el trabajo desarrollado en el proyecto de ciencia ciudadana Portal Anquialino, llevado a cabo el pasado mes de mayo en Lanzarote. La iniciativa contó con la participación de estudiantes de institutos de la isla y de ciudadanía voluntaria, quienes colaboraron en el recuento de jameítos, un pequeño crustáceo endémico de los ecosistemas subterráneos insulares.
Este estudio pionero ha permitido avanzar en el conocimiento y conservación de unos ecosistemas únicos en el mundo, reforzando el vínculo entre la comunidad local y la investigación científica.
Orgullo para Lanzarote y el Archipiélago Chinijo
El presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort, destacó la importancia de este premio:
“Este reconocimiento sitúa a Lanzarote y al Archipiélago Chinijo en la vanguardia de la investigación y la divulgación científica vinculada a nuestro patrimonio natural. Es un orgullo que la UNESCO avale nuestro trabajo, porque significa que avanzamos en la dirección correcta: unir ciencia, educación y sostenibilidad para proteger lo que nos hace únicos”.
Por su parte, el consejero de Geoparque, Samuel Martín, subrayó la relevancia de la implicación ciudadana:
“El Congreso Portal Anquialino nos ha permitido promover la ciencia y la protección de nuestro entorno natural, al tiempo que ha dado visibilidad internacional a la singularidad de nuestros ecosistemas subterráneos. Es especialmente gratificante ver cómo jóvenes y ciudadanía participan en proyectos de este nivel, conectando con redes científicas globales y reforzando una sociedad más consciente y sostenible”.
Visibilidad internacional y colaboración científica
Durante la conferencia, Geoparque Lanzarote y Archipiélago Chinijo, en colaboración con los Centros de Arte, Cultura y Turismo (CACT), presentó trabajos sobre los análogos planetarios y un póster sobre el proyecto Portal Anquialino en colaboración con el Dr. Alejandro Martínez (CNR-IRSA, Italia), Cristina Camacho y el equipo del Geoparque.
Este reconocimiento reafirma la proyección internacional del Geoparque como referente en investigación, educación ambiental y sostenibilidad.