“Gran Canaria Punk Rock. Supervivencia y combate” se estrena en Tenerife dentro del Festival DocuRock
El documental “Gran Canaria Punk Rock. Supervivencia y combate”, dirigido por José María de Páiz, se proyectará este jueves 20 de noviembre, a las 21:00 horas, en Equipo Para (Santa Cruz de Tenerife). La sesión forma parte del Festival DocuRock y contará con la presencia del director, que participará en un coloquio con el público. La entrada es libre hasta completar aforo.
La película, de 38 minutos, explora una escena musical casi oculta: el punk rock en Gran Canaria. Desde los años 80 hasta los 2000, numerosos grupos expresaron su rabia y su rechazo al sistema a través de un sonido directo y radical. El documental recoge testimonios que explican cómo este movimiento ha sobrevivido pese a la falta de espacios y a las dificultades.
El proyecto cuenta con la producción de Yotty Delgado (Los 80 Pasan Factura) y Guataca Films. La imagen y sonido son obra de Álvaro Carrero Puig, mientras que la edición y documentación las firma Luis Miguel Guadalupe.
La cinta reúne 16 entrevistas a músicos de bandas históricas del punk canario como Psicosis Crítica, Hemorragia Sexual, Toke de Keda, Malformaciones Kongénitas, Potaje de Perros, Enac Ska, Represión 24 horas, Akrataka, Cosecha Urbana, Gobierno–No Karrancio o Skachacs.
El documental también repasa el movimiento de insumisión que marcó Canarias en los años 90. Algunas voces destacan su identidad propia dentro del punk.
“No éramos copia de nada”, afirma Alberto “El Troll”, componente de Psicosis Crítica y Hemorragia Sexual.
“Yo no grito, yo canto con rabia”, señala Isa, de Akrataka.
Otros músicos denuncian la falta de espacios: “Parece que no interesa que haya locales para grupos de punk o rock”, comenta Karlutxi, de Cosecha Urbana.
El Festival Internacional DocuRock 11 está patrocinado por el Cabildo de Tenerife, el Gobierno de Canarias (Instituto Canario para el Desarrollo Cultural), el Ayuntamiento de La Laguna y el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife.