Cultura, lucha y resiliencia femenina
El antiguo mercado de abastos de Arrecife y la primera asociación feminista de la isla, a cuyas historias nos acercamos en esta edición de Mass Cultura, tienen mucho en común. Ambos son símbolos de la tenacidad, la lucha y la determinación femenina.
Las voces que durante más de un siglo poblaron La Recova de Arrecife eran mayoritariamente de mujer. Veteranas del campo criadas en la adversidad, que trabajaban de sol a sol para sacar adelante a sus familias y que, ataviadas con sus sombreras, acudían caminando con burros hasta la capital, para vender los productos que sacaban de la tierra.
Esta resiliencia es también la esencia de la Asociación Social y Cultural Mararía, que celebra ahora su 30 aniversario, después de tres décadas luchando por la igualdad de género y por brindar apoyo a las mujeres en situación de vulnerabilidad en la isla. Su camino, como el de las mujeres que acudían a dar vida a los puestos de La Recova, tampoco ha sido fácil. “Nos pusimos el mundo por montera”, recuerda la presidenta de Mararía, Nieves Rosa Hernández, al hablar de los inicios de la asociación, en un tiempo en el que las feministas eran miradas “con recelo”.
Hoy saben que aún queda camino por recorrer, y lidian a veces con la “frustración” de sentir que se está retrocediendo en algunos aspectos, especialmente entre la juventud, pero no pierden la determinación. “Algún día estaremos en igualdad y haremos muchas más cosas culturales, porque la cultura llena el alma, cambia mentalidades y nos hace más ricos a todos”, apunta Nieves Rosa, que aspira a que llegue el momento en el que dejen de ser necesarios muchos de los servicios que prestan y puedan centrarse solo en la parte cultural de la asociación.
En cualquier caso, Mararía ya es también parte esencial de la cultura de la isla, igual que lo es la Recova. Acercarnos a su historia nos ayuda a entender el pasado, la evolución de nuestra sociedad y el papel crucial que han jugado las mujeres en ella. Porque, como reflejan las estampas del antiguo mercado de abastos, las mujeres han sido fundamentales para la supervivencia de la isla y de sus familias, aunque su contribución muchas veces haya sido invisibilizada.
Hoy, la gala del 30 aniversario de Mararía, que se celebrará el 4 de julio en el Teatro Víctor Fernández Gopar El Salinero, servirá para celebrar el camino recorrido y los logros alcanzados; y también, gracias a la participación de grupos y artistas que son parte de nuestra identidad, servirá para reflejar cómo la lucha feminista se ha entrelazado con la vida cultural de la isla.