El Cabildo de Lanzarote y el Ayuntamiento de Haría presentan el Coso Insular Inclusivo
Un evento de referencia en la inclusión carnavalera
El Cabildo de Lanzarote, junto al Ayuntamiento de Haría, ha presentado el Coso Insular Inclusivo, un evento que se celebrará el viernes 21 de marzo en Haría y que contará con la participación de más de 800 personas procedentes de centros de educación especial, aulas enclave, formación profesional adaptada y colectivos que promueven la inclusión social.
Durante la rueda de prensa, el consejero de Bienestar Social, Marci Acuña, destacó que este pasacalles se ha convertido en un referente de la inclusión en Lanzarote. “Desde el Cabildo, junto al Ayuntamiento de Haría y los centros educativos, hemos trabajado para que todos puedan participar y disfrutar plenamente del carnaval”, subrayó.
Nace la Escuela del Carnaval Inclusiva
Como novedad, este año el pasacalles contará con la participación de la Escuela del Carnaval Inclusiva, una iniciativa impulsada por la Murga Los Simplones y Adislan, con el respaldo del Cabildo. Este proyecto permitirá a sus integrantes desarrollar habilidades y manifestarse a través de diferentes formas de expresión durante los festejos de la isla. “Hemos comenzado sentando las bases para que en 2026 puedan presentar el fruto de su trabajo”, explicó el consejero de Cultura, Jesús Machín.
Un carnaval para todos
La primera teniente de alcalde de Haría, Evelia García, destacó que el Coso Insular Inclusivo forma parte de la programación del Carnaval de Haría y se desarrollará en las inmediaciones del IES Haría y CEIP San Juan. “Esta celebración está diseñada para que todas las personas, sin importar edad, condición física, sensorial o cognitiva, puedan disfrutar de la magia del carnaval”, enfatizó.
Un cartel con un mensaje inspirador
La diseñadora del cartel anunciador, Guio Santana, explicó que su obra está inspirada en un cómic sobre la empatía y el Carnaval de Haría. El diseño representa a tres niños con distintas capacidades: un personaje sordo con implante coclear, otro ciego con bastón y un tercero autista, junto a sus informadores.
Participación y accesibilidad
El Coso Insular Inclusivo contará con:
- Primera murga inclusiva, debutando en Haría.
- Batucada de la Asociación Creciendo Yaiza.
- Cuatro batucadas amenizando el recorrido.
- Dos carrozas para personas con movilidad reducida.
- Zona de acceso universal y espacios sensoriales para quienes necesiten un entorno más tranquilo.