Jornada del ciclo ‘Urbanismo del Cuidado’: Echedey Eugenio: “Urbanismo es mucho más que líneas y colores; es diálogo, reflexión y cuidado”
Arrecife celebra la I Jornada del ciclo ‘Urbanismo del Cuidado’, dedicada al agua, la participación ciudadana y el derecho a habitar mejor
El teniente de alcalde y concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Arrecife, Echedey Eugenio, participó en la apertura de la I Jornada del ciclo “Urbanismo del Cuidado: Biodiversidad y Bienestar en las Ciudades”, un espacio de reflexión centrado en una nueva mirada sobre las ciudades, desde una perspectiva humana, sostenible y comprometida con el entorno.
El encuentro, celebrado en la Casa de la Cultura Agustín de la Hoz, reunió a más de 40 personas entre ciudadanía, profesionales del urbanismo, arquitectura, medio ambiente y cultura, así como representantes institucionales del Gobierno de Canarias, Cabildo de Lanzarote y distintas áreas municipales.
Eugenio destacó que “el urbanismo debe entenderse como una herramienta de transformación social”, señalando que “no se trata solo de dibujar planos, sino de crear espacios donde se cuide la vida, se fomente el diálogo y se valore la participación ciudadana”.
Agua, participación y transformación urbana
La jornada, organizada por Sinergias In&Out con el respaldo del Ayuntamiento de Arrecife, abordó dos ejes principales: el agua como recurso regenerativo en el diseño urbano y el papel de la participación ciudadana en la transformación de las ciudades.
Entre las ponentes destacadas estuvieron:
- Sara Perales, ingeniera y fundadora de Green Blue Management, quien presentó el modelo de Ciudades Esponja, una estrategia para integrar el ciclo del agua en el espacio urbano, reducir el impacto del cambio climático y regenerar los entornos públicos.
- Cristina Suárez, filósofa y experta en participación ciudadana, que compartió herramientas prácticas para fomentar el municipalismo transformador, la memoria del territorio y el empoderamiento colectivo como claves del urbanismo del cuidado.
Un ciclo que pone el foco en el bienestar y la sostenibilidad urbana
Esta jornada inaugura un ciclo que se desarrollará entre 2025 y 2026, con nueve sesiones dedicadas a temas como:
- Refugios climáticos y salud urbana
- Biodiversidad en las ciudades
- Urbanismo feminista
- Gobernanza participativa
- Ciudades en contextos de reserva de la biosfera
El proyecto “Urbanismo del Cuidado” se perfila como una iniciativa pionera en Canarias que busca conectar el diseño urbano con los derechos ciudadanos, la sostenibilidad ambiental y la construcción colectiva de entornos urbanos más resilientes y habitables.