Jóvenes talentos de Lanzarote brillan en el taller “La Hora del Código”
Jóvenes talentos de Lanzarote brillan en el taller “La Hora del Código”,. Un total de 42 asistentes participaron en el taller de desarrollo de videojuegos gratuito organizado por la Fundación Martínez.
La Fundación Martínez, en colaboración con Marina Innova Hub, organizó con éxito, por segundo año consecutivo, un taller de desarrollo de videojuegos gratuito de la mano del profesor especializado en tecnología Fernando Posada, en el marco de la iniciativa global “La Hora del Código”.
Durante tres sesiones intensivas, que sumaron un total de 7 horas, se brindó formación a estudiantes de 4º, 5º y 6º de primaria procedentes de 10 centros educativos de la isla de Lanzarote.
El principal objetivo del taller fue introducir a los jóvenes, con edades comprendidas entre 9 y 12 años, al apasionante mundo de la programación y el diseño de videojuegos. A través de este programa, un total de 42 asistentes, aprendieron desde conceptos básicos de programación hasta la creación de personajes y escenarios interactivos, explorando así nuevas posibilidades creativas en el mundo digital.
Durante el desarrollo de cada sesión, estuvieron
Además de adquirir habilidades técnicas, el taller promovió la colaboración y el trabajo en equipo entre los participantes, fortaleciendo sus habilidades sociales y preparándolos para los desafíos del siglo XXI.
Por otro lado, esta acción formativa responde a la creciente demanda de profesionales con perfiles STEAM en España, donde existen al menos 10.000 vacantes en el sector tecnológico por falta de cualificación, según un estudio de DigitalES.
Pese a la alta demanda, el número de matriculados en carreras técnicas ha caído en un 28% en la última década, siendo aún más pronunciada esta caída entre las chicas con un 33%, según datos del Ministerio de Educación.
La principal razón de esta disminución es la percepción de dificultad académica y la falta de orientación y conocimiento sobre las salidas profesionales en estas áreas.
Catalina Martínez, presidenta de la Fundación Martínez, declaró: “Tenemos que seguir dedicando esfuerzos para que las nuevas generaciones puedan aprovechar las oportunidades laborales que ofrece la era digital. El desarrollo de videojuegos es una industria en crecimiento que necesita de perfiles muy polivalentes”. “Por otro lado, la competencia digital es clave para el siglo XXI. Confiamos en que estos jóvenes talentos continúen sorprendiéndonos en el futuro con su creatividad y capacidad en el mundo tecnológico”, añadió.
Por su parte, Fernando Posada afirmó que “gracias a iniciativas como La Hora del Código es posible responder a las demandas de niños/as, jóvenes y familias para conseguir un uso más seguro, responsable y constructivo de las tecnologías”. “Su propósito es acercarles a las ciencias de la computación a través de la programación visual de videojuegos que está a su alcance de una forma lúdica usando recursos educativos online y gratuitos. De esta forma se logra que superen su rol de simples consumidores para convertirse en auténticos creadores digitales”, añadió.
A pesar de la disminución en el interés académico, muchos jóvenes en España muestran una gran atracción en la tecnología y su aplicación práctica. Sin embargo, a menudo carecen de los recursos y la orientación necesarios para aprovechar estas habilidades y dirigirlas hacia oportunidades profesionales. La Fundación Martínez busca cambiar esta narrativa, proporcionando a los jóvenes las herramientas y el conocimiento que necesitan para empoderarse y encontrar su lugar en el mundo tecnológico del mañana
La Hora del Código, es una iniciativa mundial promovida por la organización sin ánimo de lucro Code.org que pretende fomentar las ciencias de la computación entre los más jóvenes, con la idea de desmitificar la programación y demostrar que todos y todas pueden aprender a programar.
Desde la Fundación Martínez quieren expresar su agradecimiento a Marina, Innova Hub, Caixabank y Fundación Renta 4 por su apoyo en la realización de La Hora del Código. Su colaboración ha sido esencial para el éxito de este evento educativo, por su apuesta y compromiso con el aprendizaje y el talento joven en el mundo digital.
No Comment! Be the first one.