La Cultura en Canarias ¿Cuál es su valor?
- El Sector Cultural de Canarias denuncia ante el Diputado del Común el incumplimiento de la Ley Pública de la Cultura en los presupuestos de 2024
- La Asociación de la Industria Musical Canaria, Clúster de las Artes Visuales de Canarias, Asociación Islas Canarias de Artes Visuales, Asociación de Empresas de Teatro de Canarias, Réplica, Asociación de Artistas del Movimiento de Canarias Piedebase, Instituto de Arte Contemporáneo, Unión de Actores de Canarias, Asociación Canaria de Profesionales de la Gestión Cultural y el Clúster Canario de la Música se unen para que “se cumpla la Ley en los presupuestos de la Comunidad”
El Diputado del Común, Rafael Yanes, se reunió hoy martes, 28 de noviembre, en Tenerife, con las principales Asociaciones del Sector Cultural de Canarias, quienes denuncian “el incumplimiento de la Ley Pública de la Cultura, al no llevarse a cabo el incremento del 11% en la partida de Cultura aprobado en los presupuestos de la Comunidad Autónoma para 2024”. Representantes de las nueve asociaciones más representativas del sector se unen para defender “una ley que se aprobó en el mes de febrero por unanimidad de todos los grupos parlamentarios”. Ante estos acontecimientos, las más de 300 empresas representadas en esta reclamación ya están trabajando para crear la Federación de Asociaciones Culturales de Canarias (FACC), para que se tenga “más en cuenta” al sector cultural que en este caso reúne al sector de la música, el teatro, la danza, los artistas, los gestores culturales, además del cine. Por este motivo, solicitan una reunión con el presidente del Gobierno, Fernando Clavijo, y con el Vicepresidente del Gobierno, Manuel Domínguez, “antes de que se aprueben definitivamente los presupuestos” .
Rafael Yanes señaló que “es un proyecto de presupuestos que incumple la Ley y que, por tanto, debe ser corregido”. Y recordó que la Ley del Sistema Público de Cultura fue aprobada por unanimidad y “no es aceptable que se incumpla nueve meses después, en el primer presupuesto de su aplicación”. Yanes terminó afirmando que “el incumplimiento de una ley por parte de la Administración Pública desprestigia a las instituciones. Espero que se rectifique”. Finalmente, se comprometió a trasladar el contenido del documento de las Asociaciones del Sector Cultural de Canarias a la Consejería de Hacienda, y añadió que “la supervisión desde la Diputación del Común se concreta en exigir al Gobierno de Canarias que cumpla la legislación”.
- Desde las asociaciones culturales tiene claro que “la Cultura es la mejor compañía para el alma, el consuelo ante la tristeza, la esperanza para el dolor, taconeo del corazón. La cultura reconcilia con la vida. Es un Bien de Primera Necesidad para “construir una sociedad mejor”. Así lo verificó el Gobierno de Canarias en el discurso institucional con motivo del Día de Canarias en 2020, en el que se proclamó solemnemente que la Cultura formaba parte de sus objetivos estratégicos en los planes de reactivación de la economía canaria.
El sector cultural canario, que ya hizo una gran demostración de solidaridad con los más vulnerables en la anterior crisis financiera de 2008/2018, soportando recortes en los presupuestos públicos de Cultura de hasta un 78%, considera que es hora de que se respete la Ley 1/2023, de 1 de marzo, del Sistema Público de Cultura de Canarias aprobada en el Parlamento de Canarias, por unanimidad, el pasado mes de febrero de 2023.
En esta reclamación, se estima que la Cultura en Canarias mueve un volumen de negocio de alrededor de 800 millones de euros, según se desprende de los últimos datos aportados por el Anuario de Estadísticas Culturales del Ministerio de Cultura. La misma fuente afirma que en Canarias existen casi 6.000 empresas culturales que dan empleo a unas 34.000 trabajador@s [3,5% del total de la población activa de la Comunidad Autónoma].
Según los datos de la SGAE, la media del consumo cultural en Canarias supera la media nacional y se baraja que la recaudación de IGIC, por actividad cultura, asciende a unos 38 millones de euros anuales. Esto supone que el sector cultural canario aporta al Producto Interior Bruto (PIB) un 3% aproximadamente. Por cada euro invertido por las instituciones públicas, el sector revierte 10 €.
Asimismo, son muy relevantes los datos que recoge el Anuario del Ministerio de Cultura, en el que se refleja que aproximadamente un 12% de los turistas que visitan las Islas lo hacen para asistir a eventos culturales, casi 1,5 millones de personas.
Ante estas cifras, el pasado mes de febrero se aprobó en el Parlamento de Canarias la Ley del Sistema Público de Cultura de Canarias, que recoge en uno de sus apartados que los presupuestos de Cultura deben incrementarse en el mismo porcentaje del Presupuesto General de la Comunidad Autónoma. En este caso, el Gobierno Canario va a aprobar unas cuentas públicas de 11.301 millones de euros con una subida del 11% respecto a 2023, lo que supone unos 1.120 millones más, mientras que los presupuestos de Cultura bajarán un 21%.
El Sector Cultural considera “inaceptables” estas cifras para el Área de Cultura del Gobierno de Canarias y exige que se respete la Ley del Sistema Público de Cultura de Canarias aprobada en el Parlamento de Canarias por unanimidad de todos los grupos parlamentarios.
*Este documento está apoyado por las siguientes asociaciones:
Asociación de la Industria Musical Canaria (AIMCA)
Clúster de las Artes Visuales de Canarias (CLAC)
Asociación Islas Canarias de Artes Visuales (AICAV)
Asociación de Empresas de Teatro de Canarias (REPLICA)
Asociación de Artistas del Movimiento de Canarias Piedebase
Instituto de Arte Contemporáneo (IAC-Canarias)
Unión de Actores de Canarias (UAC)
Asociación Canaria de Profesionales de la Gestión Cultural (ACPGC)
Clúster Canario de la Música (CCM)
No Comment! Be the first one.