- La FCM presenta el libro César Manrique. ACTIVISMO: un estudio exhaustivo sobre su lucha por el territorio
- La Fundación César Manrique presenta un estudio inédito sobre el activismo de César Manrique
- Un libro-catálogo que documenta su compromiso ecológico, político y social
La Fundación César Manrique publica Palabra y compromiso: Al poder se le incomoda. César Manrique. ACTIVISMO, un estudio inédito sobre su activismo territorial y ambiental, con más de 600 páginas de documentación crítica y gráfica.
La Fundación César Manrique (FCM) presenta el próximo jueves 8 de mayo a las 20:00 horas en la Sala José Saramago (La Plazuela, Arrecife), el libro-catálogo Palabra y compromiso: Al poder se le incomoda. César Manrique. ACTIVISMO. La publicación aborda por primera vez de manera monográfica y exhaustiva la dimensión activista del artista lanzaroteño, centrada en la defensa del territorio, el paisaje y el medio ambiente.
Una mesa redonda abordará los desafíos de la masificación turística
El acto de presentación incluirá una mesa redonda sobre las consecuencias del turismo masivo. Participarán:
- Jaime Coello – Director de la Fundación Telesforo Bravo-Juan Coello
- Alfredo Díaz – Responsable del Departamento Pedagógico de la FCM
- Irma Ferrer – Abogada
- Natalia G. Vargas – Periodista de Canarias Ahora, especializada en migraciones y derechos humanos
- Felipe Ravina – Documentalista y graduado en Ciencias del Mar
Moderan los periodistas Andrea Domínguez y Saúl García.
Un análisis profundo del legado activista de Manrique
El catálogo recoge más de 40 años de declaraciones, artículos, notas y manifiestos del artista. Se abordan temas fundamentales de su pensamiento: la crítica al desarrollismo, la denuncia de la corrupción urbanística, su visión de un turismo limitado y sostenible, y la defensa de la identidad paisajística y cultural de Lanzarote y Canarias.
La obra se estructura en:
- 600 páginas de contenido
- 13 ensayos críticos
- Más de 440 imágenes
- 260 páginas de prensa histórica
- Manuscritos originales de Manrique
- Material gráfico y estadístico sobre la evolución del territorio
Contribuciones de expertos y referentes del pensamiento ecosocial
Entre los autores que colaboran en el libro se encuentran figuras destacadas del arte, la economía, el urbanismo y la ecología:
- Fernando Gómez Aguilera, comisario del proyecto
- Blanca de la Torre, historiadora del arte
- Alberto Santamaría, catedrático de Teoría del Arte
- Leopoldo Díaz, exviceconsejero de Planificación Territorial
- Ana Carrasco, directora de la Reserva de la Biosfera de Lanzarote
- Joaquín Araújo, naturalista y escritor
- José María Parreño, profesor y poeta
- Federico Aguilera Klink, economista
- Y muchos más…
El catálogo incluye también una cronobiografía del activismo de Manrique, elaborada por Bisi Quevedo, conservadora de la FCM.
Un legado vigente frente a la crisis territorial actual
Según Gómez Aguilera, la exposición que dio origen al libro pretendía evidenciar la dimensión ecosocial del artista, mostrando su perfil más comprometido como una voz crítica pionera frente a los abusos del turismo y la especulación. Manrique anticipó los problemas que hoy afectan a Lanzarote: la saturación turística, el colapso de las infraestructuras, y la pérdida de calidad de vida.
“La palabra de Manrique no necesita reinterpretaciones. Recuperamos sus ideas directas, lúcidas y actuales”, afirma el director de la FCM.
Una obra para entender el presente y pensar el futuro
César Manrique. ACTIVISMO es también una herramienta para recuperar su pensamiento y aplicarlo al contexto actual, en el que crece el malestar social por la gestión del turismo en las Islas. La FCM respalda la manifestación ciudadana Canarias tiene un Límite, prevista para el 18 de mayo, alineando la publicación con el compromiso actual con la sostenibilidad y la participación ciudadana.
Ficha técnica
- Título completo: Palabra y compromiso: Al poder se le incomoda. César Manrique. ACTIVISMO
- Editorial: Servicio de Publicaciones de la Fundación César Manrique
- Dirección editorial y curaduría: Fernando Gómez Aguilera
- Diseño gráfico: Sebastián Puiggrós
- Documentación y producción: Equipo FCM (Idoya Cabrera, Carla Gómez, Irene Gómez, Consuelo Niz, Bisi Quevedo, Paula Ramírez)
- Fecha de presentación: 8 de mayo de 2025
- Lugar: Sala José Saramago, Arrecife (Lanzarote)