La lucha canaria conquista Dakar en un histórico encuentro cultural y deportivo
- Tres luchadores canarios se enfrentan al Lamb senegalés en un evento que fortalece los lazos entre Canarias y África Occidental.
- La lucha canaria continúa su proyección internacional con una nueva cita histórica en Dakar (Senegal).
El pasado sábado, tres destacados luchadores del Archipiélago participaron en un encuentro frente a figuras del Lamb senegalés, una disciplina tradicional del país africano, en una cita que unió deporte, cultura y tradición.
El evento, organizado por la Asociación de Bregadores de Canarias (Asbrecan) y dirigido por Abián Guillén, contó con el respaldo de la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, consolidándose como una referencia en el proceso de internacionalización de la lucha canaria.
Representación canaria en el combate de Dakar
Los luchadores canarios Eusebio Ledesma, Miguel Hernández “el Majorero” y Echedey Zamora se enfrentaron a los campeones senegaleses Thiatou Teungeth, Thiatou Ndakarod y Sa Yarakh, en combates que combinaron técnica, emoción y una puesta en valor del deporte tradicional de ambas regiones.
- Eusebio Ledesma se impuso con temple y estrategia a Thiatou Teungeth, logrando una victoria destacada.
- Miguel Hernández “el Majorero” protagonizó uno de los combates más breves y efectivos de la jornada, venciendo a Thiatou Ndakarod con un derribo certero.
- Echedey Zamora, pese a no lograr la victoria frente a Sa Yarakh, brindó una de las luchas más intensas, demostrando espíritu competitivo y resistencia.
Un paso más en la internacionalización de la lucha canaria
Este encuentro en Dakar se suma al celebrado en marzo en Vecindario, donde la selección canaria venció al combinado senegalés por 6 a 3, en una luchada seguida por más de un millón de espectadores en Senegal a través del canal Albourakh TV.
El apoyo institucional y mediático refuerza el posicionamiento de la lucha canaria como un deporte identitario con proyección global, capaz de tejer puentes entre culturas.
Cultura, identidad y memoria audiovisual
La jornada fue documentada por Macaronesia Films, con el objetivo de difundir y conservar este momento clave en la historia de los deportes tradicionales, y visibilizar el cruce de culturas que representa este tipo de encuentros internacionales.
Desde el Gobierno de Canarias se destaca la importancia de estos proyectos que, más allá de lo deportivo, promueven el intercambio cultural y el hermanamiento entre Canarias y África Occidental, consolidando la lucha canaria como parte esencial del patrimonio vivo del Archipiélago.