Primera ruta interpretada en sillas todoterreno
Tres personas con diversidad funcional recorren por primera vez la ruta de Tremesana gracias a una iniciativa del Parque Nacional de Timanfaya, el Cabildo de Lanzarote y Cruz Roja.
El Parque Nacional de Timanfaya ha dado un paso histórico hacia la accesibilidad universal. Por primera vez, tres personas con diversidad funcional han podido realizar la ruta interpretada de Tremesana utilizando sillas de ruedas todoterreno Joëlette.
Esta actividad pionera se desarrolló en colaboración con el Área de Inclusión y Bienestar Social del Cabildo de Lanzarote y la Cruz Roja, dentro del compromiso común por un turismo más inclusivo y accesible en la isla.
Una experiencia única entre volcanes
“Es la primera vez que realizamos esta ruta con tres personas que nunca habían podido acceder a un entorno como este. Nuestro objetivo es romper todas las barreras y lograr la accesibilidad universal. Solo por un día como hoy, merece la pena un año de trabajo”, destacó Pascual Gil, director-conservador del Parque Nacional de Timanfaya.
Por su parte, Marci Acuña, consejero del Área de Bienestar Social e Inclusión del Cabildo, subrayó que “esta iniciativa no puede detenerse: los derechos de las personas con discapacidad deben garantizarse cada día”.
Gracias al trabajo conjunto del equipo técnico del parque y del voluntariado de Cruz Roja, la experiencia se desarrolló sin incidencias y generó un fuerte sentimiento de comunidad entre los participantes.
“La conexión con la naturaleza y entre los participantes fue sanadora. Ha sido un regalo para todos”, añadió Gil.
Historias que inspiran inclusión
Entre las participantes se encontraba Naiara Arteaga, vecina de Yaiza, graduada social y estudiante de Psicología.
“Siempre he querido hacer algo así, pero no lo veía posible hasta que conocí las Joëlette y comprobé que sí, que se puede”, explicó emocionada.
Naiara nació con una malformación congénita: “Me faltan los dos brazos y una pierna, y en la pierna que tengo me falta el peroné. A pesar de los desafíos, siempre he sido perseverante en mi camino hacia la independencia”, compartió en sus redes sociales.
También participó Pino Pérez, quien expresó su alegría: “Esto no tiene palabras. Gracias a la idea del Cabildo de sacar las sillas para hacer senderos puedo reanudar mi vida”.
La guía intérprete del parque, Cristina Bernar, destacó la implicación del grupo: “Fue una experiencia muy gratificante, un privilegio. Como siempre, paramos para tocar, oler y sentir el paisaje, y todos respondieron con entusiasmo y cariño”.
Lanzarote, hacia una accesibilidad real en la naturaleza
Esta iniciativa forma parte de la Estrategia Insular de Accesibilidad e Inclusión, que busca garantizar el acceso universal a todos los espacios naturales de Lanzarote.
La ruta de Tremesana, en el corazón de Timanfaya, ya se había adaptado en el pasado para personas con discapacidad visual o neurodivergencia. En esta ocasión, se ha dado un nuevo paso hacia la inclusión plena al permitir la participación de personas con movilidad reducida.
El éxito de esta primera experiencia abre la puerta a futuras visitas inclusivas, consolidando a Timanfaya como un referente del turismo accesible en Canarias.