- El Cabildo de Lanzarote da luz verde a otro concierto social para personas sin hogar
La Institución insular aprueba una inversión de más de 4 millones de euros para consolidar 40 nuevas plazas y reforzar la atención a las personas más vulnerables de la isla.
El Cabildo de Lanzarote ha aprobado este lunes, en Consejo de Gobierno, la concertación social del servicio público de dos Centros de Atención Nocturna de baja exigencia destinados a personas sin hogar en la isla. Esta medida supone una inversión de 4.143.474,34 euros y tendrá una duración inicial de cinco años, garantizando estabilidad y continuidad en la atención social.
Un paso firme hacia una “isla de los cuidados”
El presidente del Cabildo, Oswaldo Betancort, destacó que esta decisión “se alinea con el modelo de isla que defendemos: una Lanzarote de los cuidados, que pone a las personas en el centro de la gestión pública”.
Betancort subrayó además que el acuerdo “aporta seguridad financiera y jurídica para mantener 40 plazas, consolidar el recurso a largo plazo y evitar la incertidumbre de convocatorias anuales”.
Atención integral y humana
Por su parte, el consejero de Bienestar Social e Inclusión, Marci Acuña, explicó que los centros de baja exigencia ofrecerán acceso nocturno, higiene, alimentación básica, acompañamiento social y reducción de daños, con un enfoque centrado en la calidad de vida.
“Este modelo no impone condiciones rígidas de entrada, lo que facilita la inclusión y la atención integral”, señaló Acuña.
El consejero también destacó que “la concertación social permite trabajar con entidades especializadas, garantizar la calidad en la atención y ofrecer un servicio público estable y profesional”.
Un modelo social con visión de futuro
El Cabildo considera esta actuación una pieza clave de su estrategia insular de atención a personas vulnerables. “Por primera vez se aborda este problema con una política eficaz, coordinada y con financiación garantizada. Lanzarote da un salto cualitativo en la atención a las personas sin hogar”, afirmó Acuña.
Actualmente, la Institución insular financia 17 plazas en la entidad Flora Acoge y otras plazas para mujeres en situación de vulnerabilidad a través de Mararía, sumando un total de 65 plazas de inclusión social en la isla.
Publicación oficial
La convocatoria será publicada en el Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas y en el Diario Oficial de la Unión Europea, cumpliendo con los procedimientos establecidos en la normativa vigente.