Lanzarote y la cultura campesina: exposiciones, conciertos y conferencias 2025
El Cabildo de Lanzarote, a través del Área de Paisaje y Soberanía Alimentaria, y la Sociedad de Cultura, Recreo y Deportes (SCRD) Torrelavega, presentan el programa “Lanzarote y la cultura campesina”, con motivo del 80º aniversario de la fundación de la sociedad. Las actividades comenzarán el jueves 25 de septiembre y se prolongarán hasta noviembre, incluyendo exposiciones, conferencias, conciertos y mesas redondas.
Objetivos del programa
El presidente del Cabildo, Oswaldo Betancort, subraya la importancia de fortalecer la cultura local y la identidad lanzaroteña, apoyando a colectivos y asociaciones que promueven la difusión cultural y el conocimiento del patrimonio agrícola.
El responsable del Área de Paisaje y Soberanía Alimentaria, Samuel Martín, destaca que estas jornadas refuerzan el compromiso del Cabildo con la protección del paisaje, la soberanía alimentaria y la cultura campesina, como herencia y futuro sostenible.
El consejero de Cultura, Jesús Machín Tavío, también participa en la presentación, contribuyendo al despliegue de actividades culturales.
Lanzarote, Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM)
La programación se enmarca dentro de la reciente declaración de Lanzarote como SIPAM por la FAO, que reconoce a la isla como ejemplo de agricultura sostenible y adaptación humana a un entorno árido. El Cabildo recogerá esta distinción en Roma antes de finalizar 2025.
Programación detallada
Septiembre
- 25 de septiembre: inauguración de las exposiciones “Paisajes Agrarios” de Gustavo Medina y “Aperos de labranza de Lanzarote” de Tomás Acosta.
- Concierto “Identidad” a cargo de Acatife con solistas invitados: Orlando Niz, Sara Bermúdez, Juanma Padrón y Almudena Hernández.
Octubre
- 2 de octubre: conferencias sobre agricultura, agua y territorio a cargo de Alejandro González Morales, Ascensión Robayna (Agroecología en Lanzarote) y Juan Cazorla (El paisaje de la tunera y la cochinilla).
- 16 de octubre: concierto de Besay Pérez.
- 30 de octubre: charlas sobre cultura campesina y historia del campesinado con Arantxa Robles Santana y José de León Hernández.
Noviembre
- 6 de noviembre: mesa redonda moderada por Mario Ferrer, con expertos del sector agrario como Domingo Brito, Teno Osorio y Lourdes Rodríguez.
- 13 de noviembre: cierre musical con Los Corujo, acompañados de Yeray Betancort, Ciro Corujo, Pancho Corujo, José Vicente Pérez, Adrián Niz, Acorán Ramos y Genaro Pérez.