Los canarios Damián Perea y Raquel Camacho, nominados a los Goya 2025
- Damián Perea y Raquel Camacho: Nominados a los Premios Goya 2025 con “Cafunè”
Los productores canarios Damián Perea y Raquel Camacho celebran la nominación de su cortometraje de animación “Cafunè” a los Premios Goya 2025, en la categoría de Mejor Cortometraje de Animación. La gala, organizada por la Academia de Cine Español, se celebrará el próximo 8 de febrero en Granada.
¿Qué es “Cafunè”?
El título hace referencia a una palabra portuguesa que significa “acariciar el cabello de una persona querida mientras duerme”. En el corto, esta idea se transforma en una conmovedora historia de amor que narra la tragedia de los refugiados desde los ojos de Alma, una niña marcada por el trauma de ser la única superviviente de un naufragio. Con la ayuda de Luna, su rescatadora, Alma encuentra esperanza y reconstruye su vida.
Dirigido por Carlos F. de Vigo y Lorena Ares, Cafunè ha cosechado más de 160 selecciones internacionales y ganado 31 premios, entre ellos el Premio Loterías en el Festival de San Sebastián y el Premio en el Festival de Málaga.
Éxito Canario en los Goya
Esta nominación marca un hito para sus productores:
- Damián Perea, referente en la animación española, celebra su tercera nominación tras “Podría ser Peor” (1999) y “Amanece la noche más larga” (2022). Su trabajo destaca por su visión innovadora y su capacidad para abordar temas de impacto social con sensibilidad artística.
- Raquel Camacho, en su segunda nominación, aporta su experiencia como productora ejecutiva y directora de producción en proyectos cinematográficos y culturales internacionales.
La Importancia de “Cafunè”
El cortometraje parte del cómic “El mar recordó sus nombres” de Chechu Ramírez, trasladando a la pantalla una narrativa profundamente humana realizada en animación tradicional digital 2D. Su estilo visual busca conectar emocionalmente con el espectador, evitando excesos dramáticos y enfocándose en la belleza de su mensaje.
Entre sus logros más destacados se encuentra la banda sonora original, creada por Mikel Salas, que amplifica la intensidad emocional del corto, y la voz de la actriz María Castro, que añade profundidad al relato.
Un Mensaje Universal
Además de conmover en España, Cafunè ha conquistado audiencias internacionales, con premios en festivales como el Hayah International Short Film Festival en Panamá y el Frenesí Film Festival en Colombia. Para sus directores, el corto representa no solo una denuncia contra la crisis de los refugiados y el papel de las mafias, sino también un homenaje al poder transformador del amor.
“Cafunè es una historia de amor: el amor de una madre que sacrifica todo por su hija, el amor de una voluntaria por quienes más lo necesitan y el amor como esperanza que puede sanar las heridas más profundas”. – Carlos F. de Vigo y Lorena Ares.
Camino hacia los Goya 2025
Con este reconocimiento, Cafunè continúa en su carrera hacia la preciada estatuilla, llevando un mensaje de humanidad y esperanza que trasciende fronteras.
📅 La gran cita será el 8 de febrero de 2025 en Granada.
🔗 Más información: www.premiosgoya.com


