- LPGC’31 conecta diseño y cultura para transformar la ciudad. La imagen de LPGC’31 conecta el diseño creativo con la transformación cultural de Las Palmas de Gran Canaria
- La Oficina Técnica de la candidatura a Capital Europea de la Cultura celebra una jornada profesional con diseñadores y creativos canarios
La candidatura de Las Palmas de Gran Canaria a Capital Europea de la Cultura 2031 (LPGC’31) avanza con fuerza. Esta semana, medio centenar de profesionales del diseño, la creación artística y la comunicación institucional se dieron cita en la nueva sede de la Oficina Técnica del proyecto, ubicada en el histórico edificio de las Casas Consistoriales.
Bajo el lema “Diseño y creatividad para reimaginar la ciudad”, el encuentro sirvió como foro para explorar el papel del diseño en la transformación urbana y cultural. Organizado en colaboración con la Asociación de Profesionales y Empresas de Diseño de Canarias (Di-Ca), el evento puso en valor el talento local y el compromiso con procesos de participación activa en el desarrollo de la candidatura.
Una imagen de marca que nace del territorio y conecta con Europa
Durante la jornada se presentó oficialmente la identidad visual de LPGC’31, titulada “Rebelión de la geografía”, diseñada por el prestigioso creativo canario Pepe Valladares. Su propuesta utiliza círculos como elementos simbólicos para representar los distintos ejes de la ciudad y su carácter geográfico como punto de cruce entre África, América y Europa.
“Hay una conexión natural entre la ciudad y su condición periférica. El diseño refleja un acto de rebelión desde el territorio”, explicó Valladares durante su intervención.
La selección de esta imagen corporativa se llevó a cabo mediante un proceso participativo pionero en el archipiélago: la Llamada a Proyecto, organizada por la Oficina Técnica junto a Di-Ca. Tres propuestas fueron preseleccionadas y remuneradas para su desarrollo previo a la elección final.
Diseño y contratación pública: un nuevo modelo a seguir
El presidente de Di-Ca, Javier Cabrera, defendió en la apertura del acto la necesidad de que modelos como la Llamada a Proyecto se extiendan al conjunto de la administración pública y privada en Canarias. Según Cabrera, esta fórmula garantiza la equidad y profesionalización en los procesos de contratación de diseño, reconociendo y valorando el trabajo de los creativos locales.
Identidad cultural desde el diseño: la visión de Claudia Bethencourt
Otra de las voces destacadas fue la de la diseñadora Claudia Bethencourt, responsable de reconocidas marcas como el logo del municipio de Agüimes, el Mercado del Puerto o la actualización de Clipper. Su intervención se centró en el vínculo entre diseño y territorio en la era de la globalización, partiendo del ensayo antropológico “El signo insular” del Premio Canarias 2018 Ángel Sánchez.
Bethencourt subrayó la importancia de que la imagen de la candidatura refleje la participación ciudadana, no solo a nivel visual, sino en todas sus acciones y actividades.
Casas Consistoriales: sede abierta al debate cultural
La jornada celebrada en el patio de las Casas Consistoriales, sede oficial del proyecto desde el pasado 11 de abril, concluyó con un animado debate entre profesionales del diseño, la cultura y la comunicación. Se afianzó así la vocación de LPGC’31 de ser una plataforma para la creatividad, la reflexión y la conexión entre cultura y ciudad.