Entrevista a Javier Fuentes Feo

Entrevista a Javier Fuentes Feo

Entrevista a Javier Fuentes Feo, director artístico y productor de la Muestra de Cine de Lanzarote

El cine como medio para ampliar nuestra sensibilidad y nuestro conocimiento"

Muestra de Cine de Lanzarote
Del 24 de noviembre al 4 de diciembre 2022

Muestra de Cine Lanzarote

Javier, tiene una formación y experiencia muy diversa, ha trabajado en diferentes ámbitos de la cultura, ¿cómo llegó al mundo del cine?
Soy historiador del arte e hice mi diploma de estudios avanzados en Filosofía, con un trabajo sobre Nietzsche. Cuando fui director del Centro de Documentación y Estudios Avanzado de Arte Contemporáneo de Murcia, puse en marcha Fisuras Fílmicas, un proyecto innovador dedicado al análisis del cine independiente y de vanguardia. Fue entonces cuando entré en contacto con la programación cinematográfica.

¿Cómo conoció usted la Muestra?

Conocía a una de las personas que fundó la Muestra de Cine: el director tinerfeño Víctor Moreno. Él y las otras personas que iniciaron el proyecto tenían una concepción del cine muy cercana a la mía: el cine como un medio para ampliar nuestra sensibilidad y nuestro conocimiento. Me parecía un proyecto pequeño pero muy interesante.

¿Alguna vez pensó que estaría al frente de un proyecto así? Debe llevar mucho trabajo y más en un sitio que no es ni Madrid ni Barcelona, ¿Qué le llevó a coger las riendas?

Además de ser uno de sus fundadores, Víctor Moreno fue también el director del proyecto entre 2014 y 2017. Ese año él quiso dejarlo para dedicarse a la creación cinematográfica. En ese momento, tanto él como Nayra Sanz (responsable de educación), Marco Arrocha y Juan Rafael Martínez Curbelo (Busqui) me pidieron que me pusiese al frente.

El esfuerzo que ha supuesto hacer crecer la Muestra en un lugar tan “remoto” como Lanzarote diría que ha sido desmedido. Si no hubiese sido porque conmigo llegaron personas brillantes como Alberto Bódalo Valcárcel o Mari Fe Sánchez Ros, profesionales de un altísimo nivel, no lo hubiese logrado.

Fotografía de Bruto Estudio

¿Qué queda de esos primeros años del proyecto?

De los primeros años del proyecto queda el amor por un cine riguroso, exigente y de la máxima calidad. Ese fue un signo de identidad de la Muestra desde sus inicios. También algunas personas que han estado desde casi el principio, como María Corujo.

Fotografía de Bruto Estudio

Desde que usted llegó, la Muestra de Cine ha crecido mucho tanto en tamaño como en calidad. Este año fue el proyecto mejor valorado en las ayudas del Gobierno de Canarias a los festivales de gran formato y ha sido muy bien valorado también por el Ministerio de Cultura. ¿Qué cosas llegaron con usted?

Creo que conmigo, además de un grupo de personas valiosísimo, llegó una reflexión profunda acerca de lo que significa hacer un festival de cine en el siglo XXI. Y de esa reflexión salió una idea clara: la isla tenía que ser protagonista del festival, pero con una ambición universal.

Yo no quería seguir haciendo un festival como otros muchos que hay en el mundo, por mucha calidad que tuviese, sino pensar qué puede aportar un proyecto cultural a la gente que habita el lugar, en este caso Lanzarote.

Para alguien que no conoce la Muestra, ¿cómo la definiría? ¿Qué contaría de ella? ¿Qué le diría para que vaya al cine, a las actividades, etc.?

La Muestra de Cine Lanzarote

La Muestra de Cine de Lanzarote es una oportunidad única de conocer mejor el entorno tan extraordinario en el que vivimos: su geología, su climatología, su historia, su cultura… Cada año elegimos un tema fundamental de la isla para analizarlo, como el volcán en 2018, la sal en 2019, la superación de las crisis en 2020, el viento en 2021 o, en 2022, la pesca.

Se pueden ver películas de una calidad máxima, hacer pateadas guiadas, asistir a conferencias, ver cortometrajes canarios actuales o disfrutar de las mejores películas del año en la Sección Oficial. Hay actividades en casi todos los municipios y para todos los públicos.

Es una oferta cultural que podría estar en París o en Londres por su calidad. Viene gente de muchísimos países.

A veces no somos conscientes de lo que tenemos en casa. De verdad, animo a todo el mundo a que no se la pierda.

¿Qué tiene la Muestra que no tienen otros festivales?

La Muestra tiene muchos aspectos singulares que no tiene ningún otro festival en el mundo. Además de ese análisis sobre el contexto local a través del cine, algo que otros festivales de gran prestigio como Punto de Vista han empezado a implementar, la Muestra tiene, por ejemplo, una deliberación pública del jurado. Esto lo pusimos en marcha en 2018 y no ocurre en ningún otro lugar.

También hemos ampliado nuestro espectro de actuación: vinculamos la sala de cine con la vida de la isla.

Este año, que está dedicado a la pesca, invitaremos por ejemplo a antiguos pescadores y mujeres conserveras a hablar y contarnos cómo era su vida hace décadas.

Pensando en el futuro, ¿cómo ve su evolución?

Tanto la Muestra de Cine como la asociación que la lleva a cabo, Tenique Cultural, tienen un potencial impresionante. Todos estos años hemos construido una manera de trabajar y de entender la cultura que puede aportar muchísimo a la isla de Lanzarote, tanto internamente (juventud, patrimonio, investigación), como en su proyección hacia el exterior.

Queremos sumar, con otros proyectos de calidad y con el legado de César Manrique, a que la isla sea vista como un lugar en el que se producen apuestas culturales de gran calidad.

¿Qué echa en falta?

Aunque el respaldo a la Muestra ha estado ahí desde el principio y ha crecido mucho en estos últimos años, es importante darles a los proyectos culturales de calidad un reconocimiento y un respaldo más sólido y estable.

Es importante tener los presupuestos listos y definidos a principios de año. Saber con tiempo qué se va a poder hacer y programar. A veces se sigue viendo al sector cultural como algo improductivo (en el peor sentido de la palabra: como una especie de chupópteros de nuestros impuestos).

Asociación Tenique Cultural

Para rebatir esto en la Asociación Tenique Cultural hemos encargado auditorías externas que demuestran que generamos una gran riqueza económica para la isla.

Todo ello fomentando además el pensamiento crítico, el debate, el conocimiento y la educación.

Javier Fuentes Feo (La Palma, 1976) asumió la dirección artística y de producción de la Muestra de Cine de Lanzarote en 2018. Gracias al equipo de profesionales que llegó con él y a una concepción innovadora de lo que significa un festival de cine en la era de las plataformas de internet, la Muestra ha sido el festival de gran formato mejor valorado en la última convocatoria del Gobierno de Canarias.
Hablamos con él en La Graciosa, donde tendrán lugar algunas de las actividades de la próxima edición entre el 24 de noviembre y el 4 de diciembre.@muestradecinedelanzarote.com

Créditos: Javier Fuentes Feo Dirección artística y de producción.

Juan Rafael Martínez Curbelo Relaciones institucionales. Marco Arrocha Pérez Coordinación de programación Alberto Bódalo Valcárcel Coordinación general. Paloma Marengo, Administración y gestión de invitados, María Corujo, Laura Brito, Bruno Atkinson, Francisco Béjar, Producción general.

Mari Fe Sánchez Ros Comunicación Elena Azzedín Programa educativo Jurgis Griškevičius Diseño gráfico Arnoldas Stramskas Equipo de producción Samuel Espinosa Equipo de producción Selu Herráiz Equipo de producción Miguel Niz Equipo de producción Desideria Equipo de producción Ale Mencey Equipo de producción Alber López Equipo de producción.
Bruto Estudio Documentación gráfica Liken Films Documentación audiovisual Lambe & Nieto Traducción al inglés.

🎥🎥 Más información y programa completo @muestradecinedelanzarote.com

María Esther García Alonso MassCultura