Corujo: “Algo ha tenido que ver también el Cabildo que, desde los primeros compases de la crisis, redefinió sus prioridades articulando su actuación en tres ejes: protección frente a la pandemia, acompañamiento a los más vulnerables y salvaguardar el tejido productivo”
La presidenta del Cabildo de Lanzarote, María Dolores Corujo, ha realizado balance sobre la celebración del Debate del Estado de la Isla, que se ha desarrollado entre viernes y sábado en el Auditorio de los Jameos del Agua.
Se trata del primer debate de estas características convocado después de la pandemia pues, como explicó Corujo, “no parecía adecuado celebrar una sesión de estas características con la mayor parte de la corporación asistiendo de manera telemática”.
El debate comenzó con una intervención exhaustiva de la presidenta en la que dio cuenta de la actividad de cada una de las áreas del Cabildo y de sus organismos o empresas dependientes, así como de las principales medidas adoptadas por el Gobierno de España y el de Canarias en favor de la recuperación económica y de la protección de las personas más vulnerables.
“Hemos tratado de proporcionar una imagen certera y ajustada de la realidad del momento que atraviesa la isla y del papel jugado por el Cabildo a lo largo de estos años, detallando los logros conseguidos pero reconociendo también los retos que aún debemos afrontar”, ha reconocido Corujo, explicando que los principales indicadores permiten afrontar con optimismo el tramo final del mandato.
“Lo cierto es que después de una pandemia que llevó a la total paralización de nuestro motor económico, Lanzarote se ha recuperado y no se trata, insisto, de una opinión personal. Todo lo contrario, se trata de un dato incontrovertible”, ha destacado Corujo, recordando que la isla ha recuperado los niveles de empleo previos a la pandemia:
“En febrero de 2020, Lanzarote contaba con 45.920 afiliados al Régimen General de la Seguridad Social. En febrero de 2022 esa cifra se había incrementado en 120 personas, hasta llegar a las 46.040 personas afiliadas mientras que la cifra de autónomos asciende a 10.931, tras haberse incrementado en 448 nuevas altas”, ha explicado.
Según la presidenta, la protección proporcionada por los ERTE y las ayudas directas a las empresas son la clave que permite explicar esta recuperación que puede calificarse como extraordinaria pero “algo ha tenido que ver también el Cabildo que, desde los primeros compases de la crisis, redefinió sus prioridades articulando su actuación en tres ejes: protección frente a la pandemia, acompañamiento a los más vulnerables y salvaguardar el tejido productivo”
Por último, Corujo valoró el papel desempeñado por la oposición a lo largo de las dos sesiones: “El debate ha vuelto a evidenciar que Coalición Canaria sigue siendo rehén de las obsesiones de Pedro San Ginés y que Jacobo Medina sufre de amnesia, pues ha olvidado que hasta hace medio año el Partido Popular formaba parte del grupo de gobierno. Es una pena que no hayan aprovechado la ocasión para debatir sobre los problemas reales de nuestra tierra y nuestra gente”.