Romería de Los Dolores 2025 en Mancha Blanca de devoción y tradición
La Romería de Los Dolores 2025 en Mancha Blanca volvió a reunir a miles de fieles y peregrinos en una de las celebraciones más importantes de Lanzarote. La peregrinación hacia la Virgen de Los Dolores, también conocida como Virgen de los Volcanes, se vivió en un ambiente de fe, tradición y convivencia.
Oswaldo Betancort destaca la identidad colectiva
El presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort, afirmó que “esta romería es el reflejo de nuestra identidad colectiva, un camino de fe que une a todos los pueblos de la isla”.
El responsable insular agradeció al pueblo de Lanzarote y La Graciosa, especialmente al municipio de Tinajo, y a las fuerzas de seguridad, emergencias y voluntariado por garantizar el buen desarrollo de la romería.
“La romería ha sido un ejemplo de civismo, convivencia y orgullo de pertenencia a nuestra tierra”, añadió Betancort.
Tradición y cultura en la Romería de Los Dolores
La vicepresidenta del Cabildo, María Jesús Tovar, destacó el valor cultural y social de esta celebración: “La Romería de Los Dolores es un encuentro intergeneracional en el que se comparte cultura, folclore y sentimiento de comunidad”.
Entre las autoridades presentes se encontraban el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, la presidenta del Parlamento, Astrid Pérez, y la consejera de Cultura, Migdalia Machín, además de alcaldes y alcaldesa de Lanzarote.
La ofrenda y el Baile del Romero
La llegada de los peregrinos a Mancha Blanca estuvo marcada por la tradicional ofrenda a la Virgen de Los Dolores, recordando el milagro de 1736, cuando la lava de una erupción se detuvo ante su intercesión.
El día culminó con el Baile del Romero, donde parrandas y agrupaciones folclóricas de Lanzarote y Gran Canaria llenaron la plaza de música y tradición.
Conciertos en las Fiestas de Los Dolores 2025
Las Fiestas de Los Dolores 2025 en Lanzarote continúan con conciertos destacados:
- Vanesa Martín, domingo 14 de septiembre a las 21:00 horas.
- Los Sabandeños, Olga Cerpa y Mestisay, domingo a las 18:30 horas.
- Rosana Arbelo, lunes 15 de septiembre a las 21:00 horas.
El cierre de las fiestas tendrá lugar el lunes 15 con un espectáculo de fuegos artificiales a las 23:30 horas.