Una mirada directa a la prostitución en la sociedad
El Espacio Violeta de la Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria acoge hasta el 8 de octubre la exposición fotográfica Miradas Cruzadas. La muestra invita a reflexionar sobre cómo se representa la prostitución en nuestra cultura. Con su inauguración se clausuran las Jornadas de Sensibilización contra la Trata con fines de Explotación Sexual: La Prostitución en la Cultura.
Una exposición con dos visiones opuestas
El proyecto está comisariado por el pedagogo mallorquín Jaume Perelló. Nace de un proceso de investigación cooperativa impulsado por Casal Petit-Oblates en las Illes Balears entre 2022 y 2023.
La muestra reúne 54 fotografías de más de 200 realizadas. Están acompañadas de relatos en primera persona, lo que convierte la exposición en un testimonio directo de una realidad silenciada.
Voces y miradas enfrentadas
La singularidad de Miradas Cruzadas reside en su planteamiento. Dos grupos muy diferentes trabajaron con una cámara en mano para mostrar su visión del sistema prostitucional.
Por un lado, mujeres en situación de prostitución. Por otro, personas ajenas a esa experiencia. El resultado es un mosaico de imágenes de calles, pisos y clubes que muestran lo cotidiano y lo invisible.
Una ventana a lo oculto
Las imágenes, junto con los testimonios, ofrecen un recorrido que va de lo íntimo a lo colectivo. Según Perelló, la exposición abre “una ventana inédita a un mundo hermético e invisible para quienes no lo viven”. Se trata de una propuesta que va más allá de lo visual, cuestionando la cultura y la sociedad que rodean a la prostitución.
Jornadas de sensibilización en Canarias
Estas jornadas han sido organizadas por el Programa Daniela Oblatas. Han contado con la financiación del Instituto Canario de Igualdad, el Gobierno de Canarias y el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria. También colaboraron la Casa de Colón, la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, el Espacio Violeta de la ULPGC y la Biblioteca Universitaria.