Cinco conferencias sobre el agua y una mesa de debate abren las actividades previas a la Muestra de Cine de Lanzarote
- Entre el 3 y el 8 de noviembre se desarrollarán en la UNED las prestigiosas conferencias de la Muestra de Cine de Lanzarote que este año estará dedicada al agua.
- El objetivo de esta serie de conferencias es analizar el agua desde la historia de la filosofía, el cine, la literatura y, también, desde la cultura Canaria y de la isla de Lanzarote. Para ello, la Muestra de Cine invita a expertos y expertas de gran prestigio nacional e internacional.
- Todas las conferencias se celebrarán en el Aula Magna de la UNED en Arrecife y comenzarán a las 19.30h de la tarde. La mesa de debate tendrá lugar el sábado 8 de noviembre a las 12.00h de la mañana en el mismo espacio. La entrada es gratuita hasta completar aforo.
Las conferencias de la Muestra de Cine de Lanzarote vuelven a presentarse como una oportunidad única para pensar, escuchar y dialogar con expertos nacionales e internacionales acerca de un tema como el agua, que ha sido, es y seguirá siendo fundamental en la historia de Lanzarote y de todo el planeta.
Un desafío que la organización de la Muestra de Cine quiere abordar desde diversos puntos de vista y que comenzará con la primera conferencia que tendrá lugar el lunes 3 de noviembre. Esa tarde la profesora Amara Florido abordará una ponencia cuyo título es “El agua como fuente de energía. Infraestructuras con historia en Canarias”. Florido es doctora en Historia del Arte y hablará de las diferentes infraestructuras asociadas a este elemento, dispersas por toda la geografía insular, la mayor parte de ellas en un preocupante estado de conservación.
El día 4 de noviembre la conferencia llevará por título “Rumor de fondo: la filosofía, entre el manantial y el desagüe”, y será impartida por Iván de los Ríos, doctor en Filosofía y profesor de la Universidad Autónoma de Madrid. Su ponencia versará sobre cómo la filosofía ha tratado a lo largo de la historia el fluir del agua.
Al día siguiente, 5 de noviembre, el prestigioso crítico internacional Roger Koza analizará el agua desde el cine. En una conferencia titulada “Un cineasta llamado Heráclito”, los oyentes encontrarán la relación intrínseca y dialéctica entre el cine y el agua. A través de múltiples ejemplos se propondrá un enfoque cinematográfico sobre los modos posibles de filmar el agua.
El 6 de noviembre el público podrá escuchar otro punto de vista: “El agua en el espejo de la literatura: navegaciones desde la Antigüedad a la posmodernidad”. Eloy Martos, Catedrático de Didáctica de la Lengua y la Literatura de la Universidad de Extremadura, hablará de cómo la literatura universal ha sido un reflejo de cómo el agua ha influido en las distintas sociedades, desde ser una fuerza destructiva hasta un agente que fertiliza o sana.
La conferencia del viernes 7 de noviembre correrá a cargo de la profesora lanzaroteña, Mare Cabrera, y llevará por título: “Las palabras del agua: un cuento contra el olvido”. En ella se hablará de la capacidad del campesino lanzaroteño para crear una ingeniería en torno a ese bien tan preciado.
El cierre del ciclo tendrá lugar el sábado 8 de noviembre a las 12 de la mañana en el mismo aula magna, y consistirá en una mesa redonda moderada por Jonathan Sicilia que llevará por título: “Agua Cruda: Ideas para sobrevivir a un futuro distópico”
Las conferencias serán a las 19.00h en el Aula Magna de la UNED:
- Lunes 3 de noviembre: “El agua como fuente de energía. Infraestructuras con historia en Canarias”.
- Martes 4 de noviembre: “Rumor de fondo: la filosofía, entre el manantial y el desagüe”.
- Miércoles 5 de noviembre: “Un cineasta llamado Heráclito”
- Jueves 6 de noviembre: “El agua en el espejo de la literatura: navegaciones desde la Antigüedad a la posmodernidad”
- Viernes 7 de noviembre: “Las palabras del agua: un cuento contra el olvido”.
La mesa de debate será a las 12.00h en el Aula Magna de la UNED:
- Sábado 8 de noviembre: “Agua Cruda: Ideas para sobrevivir a un futuro distópico”.
La Muestra de Cine de Lanzarote cuenta con la colaboración del Cabildo de Lanzarote, los Centros de Arte, Cultura y Turismo, la Sociedad de Promoción Exterior de Lanzarote a través de su marca de producto Lanzarote Film Commission y el patrocinio del Gobierno de Canarias – Islas Canarias Latitud de Vida -, el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales de España (ICAA) del Ministerio de Cultura y el Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC) y su unidad Canary Islands Film.