Música de ida y vuelta: Alfredo de la Fe y Troveros de Asieta conquistan Lanzarote
Un cumpleaños especial en Canarias
Por Alex Salebe Rodríguez
Alfredito sigue siendo el mismo ‘desinquieto’ de siempre, un término canario que describe su energía y entrega artística sobre el escenario. A sus 71 años, sin la barba poblada ni el pelo largo y alborotado que lucía en su juventud, sigue impresionando con su inseparable violín.
Celebró su cumpleaños en Canarias, dos días antes de su actuación en Lanzarote junto al grupo canario Troveros de Asieta, dentro del programa de la edición número 41 del Festival Internacional de Música de Canarias.
Un encuentro musical de altura
Francis Concepción, voz y guitarrista de Troveros de Asieta, y portavoz del grupo, lo describe con precisión:
«Grande como músico y energía grande dentro y fuera del escenario».
Por su parte, el maestro cubano elogió la calidad musical del grupo y el trato familiar que recibió durante su gira por las Islas.
Aunque la trayectoria de Alfredo de la Fe es ampliamente reconocida en el mundo de la salsa y la música latina, el violinista nunca había compartido escenario con Troveros de Asieta, una agrupación con 34 años de historia.
Los soneros de Asieta tienen sus raíces en Santa Cruz de La Palma, un lugar con una fuerte conexión con Cuba debido a siglos de migración y relaciones culturales. Esta unión ha generado un vínculo inquebrantable entre ambos territorios, reflejado en la música de ida y vuelta.
Más que un concierto: un homenaje a la cultura migratoria
La conexión entre Alfredo de la Fe y Troveros de Asieta va más allá de la música. Representa la universalidad de la cultura, la riqueza del mestizaje y la importancia del legado migratorio.
La canción ‘Herencia y tradición’, original de Troveros de Asieta, lo resume en su coro:
«Solo tienes que mirar pa’ atrás, herencia y tradición».
Con un repertorio basado en el son cubano, el grupo transita por géneros como el chachachá, la guaracha, la timba y el bolero, reafirmando un patrimonio cultural invaluable.
Un concierto en Lanzarote
El concierto, celebrado en el Teatro El Salinero, fue un encuentro multicultural donde se dieron cita canarios, latinos y espectadores de toda Europa.
El repertorio incluyó clásicos de la salsa de los años 70, cuando Alfredo de la Fe formó parte de las Estrellas de Fania, la orquesta más influyente en la historia del género. Además, el recital exploró el son cubano, el jazz latino y composiciones propias de Troveros de Asieta.
El violinista sorprendió al público bajando hasta tres veces del escenario para tocar entre los asistentes. Uno de los momentos más emocionantes fue su interpretación de ‘Alfonsina y el mar’, en la que el violín, el piano y las congas lograron una ovación cerrada.
Los protagonistas de la noche
El espectáculo fue posible gracias al talento de:
- Francis Concepción (voz y guitarra)
- Pedro Brito (cuatro cubano y voz)
- Fran Martín ‘Ciani’ (voz y percusión)
- José Humberto Martín (trompeta y coros)
- Óscar Herrera (trompeta)
- Carlos Perdomo (contrabajo eléctrico)
- Jhony Olivares y David Platero (percusión)
- Alberto Martín (piano)
- Alejandro Suárez (trombón)
- Alfredo de la Fe (violín)
Troveros de Asieta: referentes de la música cubana en España y Europa
Troveros de Asieta es reconocido por la crítica especializada como uno de los grupos más importantes de música cubana en España y Europa. Su excelencia musical fue ratificada en 2012 cuando recibió el Premio Internacional Cubadisco, otorgado por expertos cubanos.
Al finalizar el concierto, Alfredo de la Fe compartió unas palabras con el autor del artículo, mencionando con cariño su conexión con Barranquilla, la ciudad en la que llegó por una semana y se quedó a vivir año y medio:
«El concierto ha sido un regalo de un pedacito de Barranquilla».
Una noche mágica de música y cultura, uniendo a Canarias y Cuba a través de un lenguaje universal: el arte.