El Cabildo de Lanzarote homenajea a ocho mujeres referentes de Lanzarote y La Graciosa en el marco del 8M
- Reconocimiento a mujeres destacadas en educación, economía, sector primario y emprendimiento
El Cabildo de Lanzarote, a través del Área de Bienestar Social e Inclusión, ha rendido homenaje a ocho mujeres referentes de Lanzarote y La Graciosa en un acto celebrado en el Islote de la Fermina. Este reconocimiento, enmarcado en la conmemoración del Día Internacional de la Mujer (8M), destaca su impacto en áreas clave como la educación, la salud, la economía, la política y el sector primario.
Visibilización y concienciación a través de material educativo
El Cabildo ha producido ocho vídeos que recogen el testimonio de cada una de las homenajeadas. Estas piezas audiovisuales serán distribuidas en centros educativos, con el objetivo de fomentar valores de igualdad y perspectiva de género en las nuevas generaciones.
El presidente del Cabildo, Oswaldo Betancort, subrayó la importancia de reconocer el esfuerzo de estas mujeres en sus respectivos sectores:
“Hoy celebramos el compromiso, la lucha y la inspiración que representan estas ocho mujeres. Su ejemplo nos impulsa a seguir avanzando hacia una sociedad más equitativa y justa. Desde la educación hasta la empresa, desde el sector primario hasta la política, su compromiso con el progreso y la equidad nos inspira a seguir luchando por un futuro en el que ninguna mujer vea limitados sus sueños”.
Mujeres Referentes 2025
Las homenajeadas en la segunda edición de Mujeres Referentes de Lanzarote y La Graciosa son:
- Laureana Hernández Cabrera: docente y exdirectora del CEIP Benito Méndez, presidenta de Adislan y referente en educación e inclusión social.
- Amor López Sirvent: empresaria del sector bodeguero y colaboradora del proyecto Harimaguadas, en apoyo a mujeres víctimas de violencia de género.
- Esther Cabrera Quintero: empresaria del transporte y fundadora de la Asociación Atria, impulsora del emprendimiento femenino en Lanzarote.
- Ana María Oncina Cordón: directora de ESACAN y miembro de Atria, promotora de la conciliación laboral y el empoderamiento de la mujer.
- Cristina Rosa Martín: agricultora y emprendedora del sector primario, impulsora de la inclusión de personas con déficit auditivo en el ámbito agrícola.
- Inés Nieves Rojas de León: docente, política y autora de Sin género de duda, referente en el uso del lenguaje inclusivo.
- Vicenta Monge García: fundadora de la Asociación Rural de Mujeres Tiermar, promotora de la igualdad en el medio rural.
- María del Carmen Toledo Martín: agricultora en La Graciosa y representante del sector primario en la octava isla.
El consejero de Bienestar Social e Inclusión, Marci Acuña, destacó la importancia de estos reconocimientos:
“Son referentes que nos recuerdan la importancia de seguir avanzando en igualdad y de derribar barreras para las generaciones futuras. Este homenaje no solo es un reconocimiento a sus trayectorias, sino también un compromiso del Cabildo con la igualdad real y efectiva en todos los ámbitos de nuestra sociedad”.
El acto contó con la presencia de la vicepresidenta del Cabildo, María Jesús Tovar, y la consejera de Juventud, Comercio e Industria, Aroa Revelo, quienes felicitaron a las homenajeadas y a sus familias.
Jornada ‘Voces de Mujer’: un espacio de reflexión y empoderamiento
En el marco del 8M, el Cabildo de Lanzarote organizó la Jornada ‘Voces de Mujer’, en colaboración con la Asociación Canaria Mujeres sin Sombra. Este evento sirvió como espacio de reflexión sobre la igualdad de género y el liderazgo femenino.
El programa incluyó:
- Mesa de debate ‘Mujeres que inspiran’ con testimonios de líderes en diferentes sectores.
- Actividad ‘Micrófono abierto’, donde los asistentes pudieron compartir experiencias y reflexiones.
Programación del 8M en Lanzarote
Las actividades conmemorativas continuarán con:
📌 Manifestación del 8M: sábado a las 11:00 h desde La Plazuela en Arrecife.
📌 Lectura de manifiestos tras la marcha.
📌 Iluminación violeta en la fachada del Cabildo de Lanzarote las noches del viernes y sábado, como símbolo del compromiso con la igualdad.
Con este homenaje y programa de actividades, el Cabildo reafirma su compromiso con la igualdad de género, el reconocimiento del papel de la mujer en la sociedad y la promoción de oportunidades para las nuevas generaciones.