Pablo Sáinz-Villegas cautiva Lanzarote y La Graciosa con dos conciertos en el FIMC
Pablo Sáinz-Villegas cautiva Lanzarote y La Graciosa. El renombrado guitarrista clásico Pablo Sáinz-Villegas cerró su gira por el archipiélago canario con dos memorables conciertos en Lanzarote y La Graciosa, dentro del prestigioso Festival Internacional de Música de Canarias (FIMC). Con estas actuaciones, el festival reafirma su compromiso de llevar la mejor música clásica a todas las islas del archipiélago.
Un cierre de gira inolvidable
Antes de regresar a su agenda internacional, que incluye un próximo concierto en la histórica sala Carnegie Hall de Nueva York, Sáinz-Villegas deleitó al público canario con su virtuosismo. El 30 de enero, se presentó en el Convento de Santo Domingo en Teguise, donde colgó el cartel de ‘completo’. Al día siguiente, el Centro Cultural Inocencia Páez de Caleta del Sebo en La Graciosa fue testigo de un recital gratuito que dejó huella en el público asistente.
La gira por Canarias permitió que la ciudadanía conejera y graciosera disfrutara del talento de este embajador de la guitarra española, quien interpretó obras de compositores como Heitor Villa-Lobos, Joaquín Turina, Isaac Albéniz y Johann Sebastian Bach. Además, asumó el estreno de una pieza compuesta por Miguel Ángel Linares, encargada especialmente para el festival.
Reconocimiento institucional
Migdalia Machín, consejera de Universidades, Ciencia, Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias, celebró la gran acogida de esta 41ª edición del FIMC. “Es un orgullo ver cómo cada concierto cuelga el cartel de completo. La música y la calidad artística no tienen fronteras, y prueba de ello es que el prestigioso guitarrista Pablo Sáinz-Villegas ha pasado por La Graciosa antes de partir hacia Nueva York”, destacó la consejera.
Un referente mundial de la guitarra española
Pablo Sáinz-Villegas se ha consolidado como uno de los guitarristas clásicos más reconocidos a nivel internacional. Comparado con el legendario Andrés Segovia, fue el primer guitarrista en tocar en el Carnegie Hall de Nueva York desde 1983 y el primero en acompañar a la Orquesta Sinfónica de Chicago desde 2001. Además, se convirtió en el primer guitarrista en participar en el Concierto de Año Nuevo con la Berliner Philharmoniker desde 1983.
Su prestigio le ha llevado a colaborar con figuras de la música como Plácido Domingo, quien lo ha calificado como “el maestro de la guitarra española”. Su talento ha resonado en más de 40 países, llegando a convocar a más de 85.000 personas en el estadio Santiago Bernabéu de Madrid.
Con cada interpretación, Pablo Sáinz-Villegas sigue demostrando por qué es uno de los mayores exponentes de la música clásica y un digno heredero de la tradición guitarrística española. Su paso por Canarias ha sido, sin duda, un hito en esta edición del Festival Internacional de Música de Canarias.