- Pedro Umpiérrez inaugura el XII Encuentro de Timples de La Graciosa con una propuesta musical original y honesta
- El timplista majorero abrirá el evento el 9 de mayo en la Plaza de Caleta del Sebo con un concierto que fusiona tradición y experimentación
El músico y timplista majorero Pedro Umpiérrez será el encargado de inaugurar la XII edición del Encuentro de Timples de La Graciosa con un concierto especial el próximo, 9 de mayo, a las 20:30 horas, en la Plaza de Caleta del Sebo. El evento, que se ha consolidado como una cita clave en el calendario cultural del Archipiélago, arrancará con una actuación que sintetiza la trayectoria creativa de Umpiérrez, basada en la fusión del folclore con géneros contemporáneos y en la improvisación como vía de expresión artística.
Pedro Umpiérrez, natural de Fuerteventura, ha trabajado en los últimos años en propuestas musicales que exploran nuevas sonoridades desde una raíz tradicional. Su estilo combina el timple con elementos del rap, el jazz, la música amazigh y otros géneros del ámbito de la música de autor y la World Music. En su concierto en La Graciosa estará acompañado por Fernando Angulo a la batería, Gabriel Rodríguez a la flauta y Adán Moreno a la guitarra.
Una propuesta personal que respeta y evoluciona el folclore
“Más que un repertorio moderno, lo que propongo es una propuesta muy personal”, explica Umpiérrez. “La instrumentación, los elementos con los que uno se arropa y cómo se utilizan, son clave en la composición”. El timplista considera que “el folclore, cuando se aborda desde la honestidad, está llamado a evolucionar. Es tan valiosa la labor de quienes conservan el legado como la de quienes investigan y proponen nuevas formas de expresión. Lo importante es no estancarse y seguir creando desde la sinceridad”.
Formado inicialmente con su padre, Domingo Umpiérrez Chacón ‘El Cuco’, y más tarde con el reconocido músico majorero Domingo Rodríguez ‘El Colorao’, Pedro Umpiérrez inició sus estudios en la Escuela Insular de Música de Puerto del Rosario en la modalidad de piano y completó su formación en el Conservatorio Profesional de Santa Cruz de Tenerife, donde se graduó en bajo eléctrico bajo la tutela de José Carlos Machado.
El timple como herramienta de conexión humana
“La música me ha permitido conocer a grandes personas. El timple es una herramienta para conectar, crecer y compartir”, afirma Umpiérrez, quien actualmente dinamiza encuentros musicales semanales en La Laguna, a través de la peña Pepe Fuentes, donde imparte clases de cuerda con el objetivo de fomentar la creación de parrandas intergeneracionales. También imparte clases en la escuela Piccolo en Santa Cruz de Tenerife y en el Tagoror Cultural de Agache, en El Escobonal.
Experiencia en proyectos creativos y fusión de estilos
A lo largo de su carrera, Pedro Umpiérrez ha formado parte de proyectos musicales como BenDjembé, Sal Om Free, Pedro Umpiérrez Quartet y Rupatrupa, explorando sonoridades como el jazz de vanguardia, la música africana y la canción de autor. Asimismo, ha colaborado con Calle Viana y Madai, fusionando el timple con sonidos flamencos.
Cuenta con cuatro timples a los que tiene especial aprecio: uno regalado por ‘El Colorao’, otro del maestro Andrés y dos salidos de los talleres de los lutieres David Sánchez y Adán Moreno.
Umpiérrez reivindica también una mayor presencia de la música en entornos rurales de Canarias: “Aunque la programación cultural es fuerte en las islas capitalinas, todavía falta apoyo y agilidad en la organización de eventos en los municipios pequeños. La música une, y esos espacios generan comunidad”.
Con este concierto inaugural, el Encuentro de Timples de La Graciosa abre una nueva edición que apuesta por el talento local, la innovación musical y la conexión con el público desde la raíz y la emoción.