El Premio Atlántico Sonoro 2025 reconoce a la Asociación Cultural Silbo Gomero por su labor en la preservación de este Patrimonio de la Humanidad
El prestigioso Premio Atlántico Sonoro 2025 ha sido otorgado a la Asociación Cultural Silbo Gomero, por su incansable labor en la preservación y difusión del Silbo Gomero, un lenguaje silbado único en el mundo y declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
El acto de entrega se celebró el pasado viernes, 27 de junio, a las 20:30 horas, en el escenario principal de la Explanada del casco urbano de Vallehermoso, en el marco del Festival Atlántico Sonoro 2025, que este fin de semana celebró una edición cargada de arte, música, cultura y conciencia medioambiental.
Reconocimiento a una labor cultural imprescindible
El galardón fue entregado por los concejales Ricardo Coello Darias (Servicios Generales) y Estrella del Carmen Morales Medina (Cultura), junto al director del festival, Carlos Prieto, y recibido por los miembros de la asociación presentes en el acto, encabezados por su presidenta, Estefanía Venus Mendoza Barrera.
La Asociación Cultural Silbo Gomero, pionera a nivel regional, se dedica desde hace años a la organización de actividades educativas, culturales y recreativas con el objetivo de mantener viva esta forma ancestral de comunicación, practicada en las cumbres gomeras desde siglos atrás.
Arte efímero en el Mirador del Almendrillo
Aunque el festival ya ha concluido, la experiencia cultural continúa en el Mirador del Almendrillo, donde se puede visitar la impresionante escultura de madera de gran formato del artista Luigi Stinga, creada especialmente para esta 21ª edición del festival. Esta pieza de arte efímero, realizada con madera reciclada, permanecerá expuesta durante los próximos meses, integrándose en el paisaje y dialogando con la naturaleza del entorno.
Un festival que celebra el patrimonio canario
El Festival Atlántico Sonoro, producido por Cauproges, cuenta con el apoyo del INAEM, el Gobierno de Canarias, a través de PROMOTUR Turismo Islas Canarias y el Instituto Canario de Desarrollo Cultural, el Cabildo de La Gomera, el Ayuntamiento de Vallehermoso, el Ayuntamiento de Icod de los Vinos, y la propia Asociación Cultural Silbo Gomero.
Este festival se ha consolidado como un referente en la divulgación del patrimonio cultural y artístico de Canarias, mediante propuestas innovadoras y participativas que conectan tradición y contemporaneidad.
Un premio con historia
El Premio Atlántico Sonoro nació para destacar la labor de personalidades y entidades que contribuyen a la preservación del patrimonio cultural canario. En ediciones anteriores ha reconocido a figuras como Isabel Medina (2018), Cecilia Domínguez (2019), Domingo “El Colorao” (2020), Olga Ramos y Blanca Hernández Quintana (2021), Jonathan Rodríguez (2022), Olga Cerpa y Mestisay (2023), e Isidro Ortiz (2024). En 2025, este reconocimiento recae en una institución que representa el alma sonora de La Gomera.