La II edición de los Premios Azul Zero distingue a diez líderes internacionales en sostenibilidad, innovación y acción social
Azul Zero, con la colaboración de Centros de Arte, Cultura y Turismo de Lanzarote (CACT) y Turismo de Lanzarote, celebró en los Jameos del Agua una gala que reconoce a quienes impulsan un modelo de futuro basado en la sostenibilidad, la innovación y la belleza como motor de transformación social.
La espectacular cueva volcánica de los Jameos del Agua fue el escenario de la II edición de los Premios Azul Zero, un encuentro que reunió a referentes internacionales de la sostenibilidad, la acción social, la innovación y la creatividad. La gala, presentada por la periodista Ángeles Blanco y la inteligencia artificial holográfica Zero, combinó música, narrativa visual y un diseño escénico centrado en el lema de este año: “La magia de estar vivos”.
Un homenaje a quienes transforman la sostenibilidad en acción
La fundadora del proyecto, Ana Quintana, abrió el acto destacando el propósito de Azul Zero: “celebrar a quienes convierten el respeto por la Tierra en una forma de progreso humano”.
Autoridades locales como el presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort, y el consejero delegado de los CACT, Ángel Vázquez, subrayaron la importancia de los Jameos del Agua como símbolo del equilibrio entre arte, naturaleza y desarrollo sostenible.
Betancort destacó que Lanzarote “encarna los valores que hoy se celebran: sostenibilidad, innovación, compromiso y una belleza unida al propósito”, recordando el legado de César Manrique, a quien la gala rindió homenaje.
Diez premiados que marcan el rumbo hacia un futuro sostenible
La ceremonia reconoció a diez personalidades internacionales, entre ellas:
- Dra. María Neira, directora de Salud Pública y Medio Ambiente de la OMS, por su liderazgo global en salud ambiental.
- Myrna Cunningham, líder indígena nicaragüense, por su defensa de los derechos de los pueblos originarios.
- Carl Honoré, autor de Elogio de la lentitud, por su contribución al movimiento Slow y al cambio cultural en los ritmos de vida.
- Carlos Mallo, biólogo y fundador de Innoceana, por su trabajo en la protección del océano y su vínculo con Canarias.
- Javier Goyeneche, fundador de ECOALF, por su impulso a la economía circular.
- Patricia Yurena Rodríguez, modelo y artista, por su defensa de la autenticidad personal como acto transformador.
- Mariam Issoufou, arquitecta nigeriana, por su visión de una arquitectura sostenible y socialmente responsable.
- Reconocimiento póstumo a César Manrique, por su visión pionera del equilibrio entre arte, territorio y sostenibilidad.
- Antonia Varela, astrofísica y directora de la Fundación Starlight, por su labor en la protección del cielo nocturno.
- José Díaz, fundador de Educanepal, por su compromiso con la educación como herramienta de justicia social.
Música, arte y humor para celebrar la vida
La gala incluyó actuaciones de Thania Gil, Sonia Gómez y del pianista Sergio Alonso, además de intervenciones del humorista Kike Pérez, la creadora digital Amalia Martínez Fajardo y la joven pastelera Adelia Ramírez.
Tras la entrega de premios, los asistentes disfrutaron de un cóctel para compartir experiencias y generar sinergias entre premiados, representantes institucionales, artistas y agentes sociales.
Azul Zero: conocimiento, inspiración y conciencia ambiental
Azul Zero es una plataforma de divulgación que centra su misión en la conexión entre el ser humano y la naturaleza. Lo hace mediante entrevistas, contenidos inspiradores y noticias con base científica que impulsan la transformación hacia una sociedad sostenible.
⭐ Los Premios Azul Zero 2025 consolidan así su propósito: reconocer a quienes demuestran que un futuro sostenible, humano y bello es posible.