Alfonso Sanz: “Las carreteras no son un fin, sino un soporte para desplegar el nuevo modelo de movilidad que necesita este territorio único”
Presentación INFORME de la FCM. Territorio, movilidad y carreteras
El pasado jueves, 3 de octubre, Alfonso Sanz, urbanista y técnico especializado en movilidad, presentó el informe Territorio, movilidad y carreteras. Una nueva perspectiva para Lanzarote en la sala José Saramago de la Fundación César Manrique (FCM). Durante su intervención, Sanz subrayó la importancia de redefinir la planificación viaria de Lanzarote, alineando las decisiones con la jerarquía correcta: primero el territorio, luego el sistema de movilidad, y finalmente, las carreteras.
Según Sanz, las carreteras no deben servir únicamente a los vehículos motorizados, sino también como vías de comunicación para peatones y ciclistas. Criticó la política actual de obras viarias que, en su opinión, contradice los compromisos ambientales y climáticos de la isla, alejándose del llamado “modelo Manrique-Ramírez”, que integraba el territorio con las carreteras de manera armoniosa.
Un nuevo enfoque para la movilidad
Sanz analizó el marco regulatorio que afecta a la movilidad, destacando cómo la isla necesita adaptarse a las nuevas normativas europeas, estatales y autonómicas sobre sostenibilidad, reducción de emisiones y políticas de movilidad. Advirtió que Lanzarote no está actuando adecuadamente en áreas como la implementación de zonas de bajas emisiones y la promoción del transporte público.
El informe también refleja que el índice de vehículos por habitante en Lanzarote es alarmantemente alto, mientras que el transporte público ha visto un declive constante. Según Sanz, sin un cambio en el modelo de movilidad, será difícil alcanzar las metas de sostenibilidad.
Hacia un modelo de carreteras más “completo”
Alfonso Sanz propuso un cambio radical en la planificación viaria de Lanzarote, alineándola con tendencias internacionales que priorizan un diseño de carreteras más sensible al contexto, adaptado a las necesidades del transporte público, peatones y ciclistas, y con un enfoque flexible para abordar los retos climáticos y sociales de la isla.
Conclusiones del informe
Sanz concluyó que es necesario repensar el modelo de movilidad, planificar las carreteras en consonancia con el territorio y frenar los desarrollos que promuevan un uso intensivo del automóvil. Finalmente, pidió actualizar la visión de Manrique y Ramírez para adaptarla a los retos actuales.
El director de la FCM, Fernando Gómez Aguilera, destacó que este debate es parte de una “batalla cultural” para cambiar la mentalidad colectiva sobre la movilidad en la isla y ofrecer alternativas más sostenibles y equitativas a sus ciudadanos.
Este enfoque de movilidad segura y sostenible es clave para el futuro de Lanzarote, en consonancia con los objetivos climáticos y la preservación de su identidad paisajística.
https://fcmanrique.org/inicio/

