La Semana de la Arquitectura de Lanzarote cierra con una mirada plural hacia el futuro de la vivienda y el patrimonio
La Semana de la Arquitectura de Lanzarote 2025 culminó tras cuatro días dedicados a la creatividad, la reflexión y la participación ciudadana. Organizada por el Colegio Oficial de Arquitectos de Lanzarote, la cita se consolidó como un espacio de diálogo entre la arquitectura, la sociedad y las instituciones, con una programación que incluyó talleres, conferencias y una mesa redonda sobre vivienda.
Desde el martes, el público disfrutó de propuestas para todas las edades. El taller infantil “Construcción blandita, grande e infinita”, dirigido por Fernanda Tenorio (Criaturas Infinitas), acercó la arquitectura a los más pequeños en el CEIP Doctor Alfonso Espínola.
Además, el concurso de fotografía “Muros con identidad” continúa abierto hasta el 5 de noviembre, Día Mundial del Urbanismo.
Las conferencias de los arquitectos Ernest Garriga (Lacol Arquitectura Cooperativa) y Guillermo López (MAIO) aportaron una visión innovadora sobre la vivienda como herramienta de transformación social y urbana.
Debate sobre vivienda: planificación, sostenibilidad y futuro
El punto culminante de la semana fue la mesa redonda celebrada el viernes en el Cabildo de Lanzarote, centrada en los retos habitacionales de la isla.
Participaron representantes del Instituto Canario de la Vivienda, el Gobierno de Canarias, el Colegio de Economistas de Las Palmas, la Cámara de Comercio de Lanzarote y La Graciosa, la Asociación Canaria del Alquiler Vacacional (ASCAV), el Cabildo de Lanzarote y destacados estudios de arquitectura.
Durante el encuentro se coincidió en la necesidad de una planificación coordinada, colaboración público-privada y soluciones sostenibles que garanticen el acceso a la vivienda. También se planteó revisar el marco legal del alquiler, agilizar los trámites administrativos y fomentar modelos cooperativos de vivienda y rehabilitación urbana.
“El debate mostró que el problema de la vivienda no tiene una única solución, sino que requiere coordinación entre administraciones, empresas, ciudadanía y profesionales”, destacó el Colegio Oficial de Arquitectos de Lanzarote.
Arquitectura, cultura y comunidad
La Semana concluyó con una conferencia dedicada al patrimonio en la Casa de la Cultura Agustín de la Hoz, a cargo de Blanca Fajardo (DPDA) y del estudio FADG, reciente ganador del Premio Rehabilitación del CSCAE 2025.
Con esta sesión se cerró un programa que unió educación, cultura y pensamiento urbano, invitando a reflexionar sobre cómo habitamos y cómo queremos transformar nuestro entorno.
El Colegio Oficial de Arquitectos de Lanzarote subrayó que “esta semana ha sido un punto de encuentro entre la arquitectura y la vida cotidiana de las personas. Hemos hablado de futuro, de vivienda y de comunidad”.
El evento contó con la colaboración del Cabildo de Lanzarote, el Ayuntamiento de Arrecife, Asemas, Cortizo, Cegrisa, Cepal, Mapei y Santos.