Teresa Correa emociona en el Museo Thyssen con la performance “Mujer ante el espejo”
La artista canaria reivindica la diversidad de los cuerpos femeninos a través del arte contemporáneo
La artista grancanaria Teresa Correa presentó en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza la performance “Herida de espejo con tijera”, una acción que cuestiona el canon estético y ético occidental dominante en los museos y en la sociedad actual.
Inspirada en la obra “Mujer ante el espejo” de Paul Delvaux (1936), la creadora canaria mostró su busto mastectomizado como un gesto simbólico que busca resignificar el concepto de belleza, promoviendo la inclusión y la visibilidad de todos los cuerpos de mujer en el arte contemporáneo.
Una acción que une arte, feminismo y reflexión
La performance contó con la participación de mujeres de la Asociación IN, quienes acompañaron a Correa en una puesta en escena colectiva que reivindica la apropiación política del espacio y la diversidad corporal y ética. El público respondió con una ovación de varios minutos, reconociendo la fuerza emocional y simbólica de la intervención.
La activación forma parte del ciclo “Visión y presencia”, comisariado por Semíramis González, dentro del acuerdo de colaboración entre el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y el Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM), que promueve el intercambio de artistas mujeres entre ambas instituciones.
Colaboración entre el Thyssen y el CAAM
Gracias a este acuerdo, el ciclo ha contado este año con creadoras como Agnes Essonti, Neyen Pailamilla, Gloria Godínez y la propia Teresa Correa, quienes han presentado sus obras en espacios de referencia nacional e internacional.
La consejera de Cultura del Cabildo de Gran Canaria y presidenta del CAAM, Guacimara Medina, destacó que esta colaboración “fortalece el papel de las creadoras en la escena artística contemporánea y permite tender puentes entre Canarias y otros contextos culturales”.
Por su parte, el director del CAAM, Orlando Britto Jinorio, subrayó “la importancia de apostar por un arte comprometido con la realidad actual, que fomente el pensamiento crítico y la reflexión sobre la diversidad y la identidad”.
Un programa comprometido con la igualdad
El ciclo “Visión y presencia” reúne este año a artistas de España, México, Angola, Cuba y Chile, además de creadoras invitadas por los centros culturales de España en Montevideo, Paraguay y Costa Rica. En esta edición, la incorporación del CAAM ha permitido la participación de artistas canarias, consolidando la proyección internacional del arte isleño.