Timanfaya reflexiona sobre su uso público: el reto de armonizar la conservación con las visitas
- Las jornadas conmemorativas del 50 aniversario del Parque Nacional reúnen a expertos para debatir la sostenibilidad del turismo en un entorno volcánico único
El Parque Nacional de Timanfaya celebra su 50º aniversario con unas jornadas centradas en uno de los grandes desafíos actuales: la gestión del uso público. Las sesiones se desarrollarán del 16 al 18 de julio en el Centro de Visitantes e Interpretación de Mancha Blanca, y reunirán a especialistas en medio ambiente, turismo y conservación del territorio.
Un aniversario marcado por el debate sobre la sostenibilidad
Estas “Jornadas sobre la Gestión del Uso Público”, organizadas por el propio parque en colaboración con el Gobierno de Canarias y otras instituciones insulares, tienen como objetivo principal abrir un espacio de diálogo sobre cómo mantener el equilibrio entre la afluencia turística y la preservación ambiental del único parque nacional de carácter volcánico en España.
Las actividades son de acceso gratuito, pero requieren inscripción previa debido al aforo limitado. Además, el evento se podrá seguir íntegramente por streaming en el canal de YouTube del Parque Nacional de Timanfaya, permitiendo una participación más amplia.
Ponencias destacadas: historia, impacto y regeneración
Miércoles 16 de julio
El programa arranca con la intervención del abogado Josema Garrido, quien abordará el marco jurídico e histórico del uso público en Timanfaya. Posteriormente, Isabel Betancort, directora de experiencia de los Centros de Arte, Cultura y Turismo (CACT) de Lanzarote, explicará el modelo de gestión de Montañas del Fuego. Cerrará la jornada el biólogo Rafa Paredes, analizando el impacto del turismo en el ecosistema del parque.
Jueves 17 de julio
El jueves abrirá con la participación del consejero de Transición Ecológica y Energía, Mariano H. Zapata, seguido del director de Promotur Turismo de Canarias, José Juan Lorenzo, quien expondrá la estrategia de descarbonización del sector turístico.
El jefe del Departamento de Paisaje del Cabildo, Francisco Fabelo, compartirá una propuesta de modelo para el Parque Natural de los Volcanes. Posteriormente, los directores de los parques nacionales de Ordesa y Monte Perdido y Picos de Europa, Elena Villagrasa y Rodrigo Suárez, hablarán sobre su experiencia en el control de accesos en espacios protegidos.
Viernes 18: mesas redondas para plantear soluciones reales
La jornada del viernes se centrará en dos mesas redondas que reunirán a responsables de parques nacionales y autoridades institucionales. La primera, moderada por María José Jiménez Díaz, contará con los directores de los parques de Timanfaya, Teide, La Caldera de Taburiente y Garajonay.
La segunda mesa, moderada por Ana Carrasco (Reserva de la Biosfera de Lanzarote), reunirá a representantes políticos como Miguel Ángel Morcuende (Gobierno de Canarias), Ángel Vázquez (CACT), Samuel Martín (Cabildo de Lanzarote), y los alcaldes de Yaiza y Tinajo, Óscar Noda y Jesús Machín.
Un espacio para el futuro de Timanfaya
Estas jornadas se plantean como un punto de inflexión en la planificación del uso público de Timanfaya, un parque que cada año recibe cientos de miles de visitantes, siendo una de las joyas naturales más emblemáticas de Lanzarote y de toda Canarias.
La iniciativa se enmarca en un esfuerzo institucional conjunto por impulsar una gestión responsable, participativa y sostenible del patrimonio natural, compatible con la actividad turística y la conservación de los valores ecológicos del parque.
Lugar: Centro de Visitantes de Mancha Blanca
📅 Fechas: 16, 17 y 18 de julio de 2025
📽️ Streaming en YouTube: Canal oficial del Parque Nacional de Timanfaya
🎟️ Inscripciones: A través de los canales oficiales del Parque Nacional