🌋 Timanfaya: Un legado de nuestros antepasados que debemos conocer y preservar
El Parque Nacional celebra su 50º aniversario con un emotivo homenaje a las familias de Yaiza que cuidaron este paisaje único antes de su protección oficial
El Parque Nacional de Timanfaya, símbolo natural de Lanzarote, vivió este fin de semana uno de los actos más emotivos en el marco de su 50 aniversario: el Homenaje a Yaiza, un reconocimiento público a las familias del municipio que durante generaciones han sido guardianas silenciosas del entorno volcánico.
Organizado por la Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, el homenaje celebró la memoria viva de las personas que cultivaron, caminaron y amaron Timanfaya mucho antes de ser declarado parque nacional en 1974.
“Probablemente la calidad humana que tenemos aquí sea mejor aún que la biodiversidad de Timanfaya. Esto es para ustedes y para quienes vinieron antes”, señaló Pascual Gil, director-conservador del parque, en su discurso inaugural.
Herencia y territorio: una historia de arraigo
El Centro de Interpretación del Camello de Uga fue el escenario principal de la primera jornada, donde se proyectó un emotivo vídeo protagonizado por Vicenta Bravo (salinera), Inés Caraballo (descendiente de aldeanos desplazados por la lava) y Gregorio Fuentes (camellero). Tres rostros que simbolizan el arraigo y la transmisión de valores hacia el medio natural.
El acto contó con la participación de autoridades como Francisco Aparicio, consejero de Seguridad y Emergencias del Cabildo, y Óscar Noda, alcalde de Yaiza, quien recordó emocionado:
“Este es un reconocimiento a las familias que encontraron formas de hacer fértiles las tierras cubiertas por la lava, que se levantaban al amanecer para trabajar con sus burros y camellos”.
La jornada finalizó con música popular canaria a cargo de José Vicente Pérez, Adrián Pérez, y las coplas tradicionales de Gregorio Felipe.
Educación ambiental para conservar el futuro
El sábado, la celebración continuó con actividades de educación ambiental dirigidas a toda la familia. Los más pequeños participaron en dinámicas como el Rosco de Timanfaya, una versión del popular Pasapalabra adaptada al entorno volcánico, y los Cofres Sorpresa, que desafiaban a identificar elementos del parque a través del tacto.
“El juego no entiende de edades y es una magnífica forma de aprender. La transmisión de conocimientos entre generaciones es esencial”, destacó el equipo educativo del Parque.
Además de las actividades didácticas, hubo espacio para la música en vivo, el mercado de artesanía local y mensajes de concienciación como:
- “Cada piedra cuenta una historia: no te la lleves”
- “Aquí la naturaleza habla: escúchala, respétala”
Mira el vídeo del homenaje completo
📺 El homenaje puede verse en el canal oficial de YouTube del Parque Nacional de Timanfaya. Un tributo a las voces que han hecho posible que hoy podamos celebrar, conocer y cuidar esta joya volcánica
➡️ Visita la web oficial del 50 aniversario del Parque Nacional de Timanfaya
➡️ Consulta la agenda de actividades conmemorativas y propuestas educativas en Lanzarote