Entrevista exclusiva con Tomás LP Cruz, fundador y director de Tensamba
El Festival Tensamba celebra este año su 22ª edición, consolidándose como un referente internacional de la cultura y música brasileña en Canarias y otros países. Conversamos con Tomás LP Cruz, uno de sus fundadores y directores, quien comparte la esencia del festival, sus motivaciones y momentos más significativos.
El origen del festival
¿Qué te motivó personalmente a crear un festival dedicado a la música brasileña?
La pasión y amor incondicional por la MPB (Música Popular Brasileña).
Impacto cultural de Tensamba
¿Qué impacto cultural crees que ha tenido Tensamba en la promoción de la música brasileña fuera de Brasil?
Sin duda mucho, han sido 22 años de divulgación de la Música popular brasileña fuera de Brasil, y han sido muchos los artistas que han venido a Europa por primera vez gracias a Tensamba. Hay pocos artistas reconocidos en Brasil que no hayan estado en el festival o por lo menos que no tengan conciencia de la existencia del mismo.
Tensamba a nivel personal
¿Qué significa Tensamba para ti a nivel personal?
Una forma de vida.
Conexiones entre Brasil y Canarias
¿De qué manera crees que impacta la cultura brasileña con la canaria? ¿Qué conexión percibes entre estas dos culturas?
Ambas culturas tienen mucho que ver, especialmente el calor del propio pueblo. Al margen de esto, las conexiones históricas son muchísimo más estrechas de lo que la gente conoce.
Canarias como epicentro del festival
¿Qué papel juega Canarias dentro del recorrido del festival y por qué sigue siendo una parada obligatoria?
Canarias es el origen del festival, así ha sido y eso no se puede cambiar. Aunque el festival haya crecido con el paso de los años, Canarias es el epicentro de Tensamba y la localización geográfica donde se realizan más actividades. Por otro lado, se ha creado un público fiel gracias al trabajo constante de tantos años.
Momentos memorables
¿Cuál fue el momento más emocionante o significativo que has vivido en estos 22 años de Tensamba?
Han sido muchos momentos enormemente emocionantes, pero tal vez la celebración de los 50 años de la Bossa Nova con el espectáculo que creamos para la ocasión, sin duda fue uno de los momentos más significativos.
La ilusión de seguir creando
Después de 22 ediciones, ¿qué te sigue emocionando o ilusionando de este proyecto?
Básicamente, la capacidad de seguir difundiendo una cultura como la brasileña, la cual me ha dado tanto a lo largo de mi vida.
La conexión personal con la música brasileña
¿De dónde surge tu conexión con la música brasileña? ¿Qué despierta en ti?
Desde que nací. Crecí con ella gracias a mi tío Tomy, quien vivía en casa y pasaba el día escuchándola.
Preferencias musicales
¿Tienes alguna canción o artista favorito?
Creo que no podría contestar a esta pregunta, son demasiados artistas y demasiadas canciones.
Tensamba en el mundo
Este año Tensamba se celebra en Japón y España, ¿te gustaría seguir acercando la música y cultura brasileña a otros países del mundo?
Sin duda, esa es la intención, pero todo conlleva mucho trabajo y tiempo.
Lo inesperado del festival
¿Qué ha sido lo más inesperado que te ha pasado durante una edición del festival?
En tantos años ha pasado de todo, pero tal vez un día para recordar fue en una edición que celebramos un gran espectáculo con cuatro bandas de diferentes estados de Brasil en la calle Fuencarral de Madrid. La logística era mucha y la apuesta muy grande, pero ese día Madrid amaneció con una de las mayores tormentas que he visto. Para resumir, todavía no sé cómo exactamente, pero el universo quiso que se celebrase el evento y a las 17:00 h estaba arrancando con apenas una hora de retraso y un cielo totalmente despejado.
Una mirada al pasado y al futuro
¿Qué le dirías hoy al Tomás de hace veintidós años que comenzó con Tensamba?
Pues creo que le diría que no iba a tener idea de en qué se iba a convertir algo que comenzó como un sueño de juventud.
¿Qué sueño te queda por cumplir con Tensamba?
Seguir celebrándolo con ilusión hasta que tenga fuerza.
¿Qué artista te gustaría tener en Tensamba y aún no ha sido posible?
Básicamente, los que no conseguimos traer ya no podrán por causa de la edad que tienen. De las nuevas generaciones tal vez podría decir que Diogo Nogueira, entre otros.
¿Cómo imaginas Tensamba dentro de diez años?
Soy una persona de vivir el presente o los medios plazos, lo cierto es que no puedo imaginarme nada en diez años, solamente espero tener salud e ilusión para poder seguir celebrando el festival de una forma u otra.
Tomás López-Perea Cruz
Tomás López-Perea Cruz (San Cristóbal de La Laguna, Tenerife) inició sus estudios de piano y solfeo a los 7 años en el Conservatorio de Santa Cruz de Tenerife, donde más tarde obtuvo el grado medio de contrabajo. Continuó su formación en Barcelona, Madrid y Londres, graduándose en el Conservatorio Superior del Liceu y especializándose en la Guildhall School of Music and Drama con una beca, además de ampliar estudios en música barroca y gestión cultural en la University of London.
Su trayectoria combina la interpretación, la docencia y la gestión cultural: fue gerente del Organismo Autónomo de Actividades Musicales de La Laguna (2011-2018), dirigiendo la programación del Teatro Leal y diversos proyectos musicales y educativos. Ha trabajado en Londres, Tokio y Tenerife en ámbitos como la producción, coordinación de eventos y la enseñanza en conservatorios profesionales y superiores.
El Almacén acoge el concierto del Pedro Rosa Quintet en el Festival Tensamba
- Lanzarote se prepara para vivir una de las veladas más esperadas de la música brasileña contemporánea. El próximo viernes 5 de septiembre, a las 20:00 horas, el Pedro Rosa Quintet presentará en directo su aclamado trabajo “Midnight Alvorada” en El Almacén, dentro de la 22ª edición del Festival Tensamba.
🔗 Más información en la web oficial: www.tensamba.com
