Tías será el escenario del 16 al 19 de octubre del V Festival de Teatro de Bolsillo
En esta edición se ofrecerá un reconocimiento a los guionistas, actores y directores Salvador Leal y Antonio Naharro
El teatro de bolsillo, un formato de teatro con un máximo de 15 minutos por escenificación, regresa al municipio de Tías con la celebración, del 16 al 19 de octubre, del V Festival Internacional de Teatro de Bolsillo, dirigido por Alexis Mendiola. Durante los próximos días, a las 20:00 h, se representarán 7 obras con diferentes temáticas y grupos de Lanzarote, Gran Canaria y Tenerife.
“Recibimos muchas propuestas, también de Barcelona, Madrid, Palma de Mallorca y Valencia, pero decidimos priorizar la zona y el talento del territorio que nos acoge, reconocer y exponer como un escaparate a los grandes profesionales que tenemos en la zona”, declaró Mendiola durante la presentación del festival.
El alcalde, José Juan Cruz, felicitó a los organizadores “por ofrecer una plataforma a compañías emergentes que mantienen viva la esencia del teatro”. Cruz estuvo acompañado del primer teniente de alcalde, Nicolás Saavedra, y la concejala de Cultura, Pepa González, quienes contaron con la presencia de los directores teatrales Mendiola, Baltasar de León, Salvador Leal y Carmen Nieves Pérez como presentadora del festival.
El jurado de esta edición, coordinada por Baltasar de León, está compuesto por José Pedro Carrión, Premio Nacional de Teatro; Manuel Ortiz, músico y cuentacuentos de narración oral; Hanna Falkowska, bailarina profesional y maestra de baile; Anmy Rodríguez, bailarina y coreógrafa, y Juan Rafael Bailón, actor y filósofo.
Salvador Leal y Antonio Naharro
Durante las diferentes galas que tendrán lugar estos días en el Teatro Municipal de Tías, se representarán las obras de microteatro escogidas y se entregará el Premio Dedicación al guionista, actor y director de teatro Salvador Leal; y el Premio Honorífico al guionista, actor y director de teatro y cine Antonio Naharro.
Salvador Leal, con un extenso bagaje profesional relacionado con el teatro, destaca por la creación, junto a Elena Guadalupe, de la compañía Losótroh. Entre su amplio curriculum se incluyen algunas comedias, teatro negro y obras reivindicativas como Asco, Iván el imbécil, La leyenda de isla quemada, Tortuga y el mar, Julia Eva y los gemelos, Bienvenido señor de la Fuá o El abuelo loco, así como representaciones de otros autores como Aquí no paga nadie, de Darío Fo.
Antonio Naharro es conocido fundamentalmente por Yo, también, película estrenada en más de 40 países. Sus primeros premios llegaron por su trabajo en el cortometraje Invulnerable, que escribe, dirige y protagoniza. Este corto ganó el 2º Premio en el Concurso SGAE Versión Española, Premio del Público en los festivales de Toronto y Cracovia; y Antonio Naharro obtiene 7 premios de interpretación por este trabajo en festivales tan importantes como los de Brest (Francia), Bruselas o Alcalá de Henares.
Como director obtuvo su primera nominación a los premios Goya 2003 por su cortometraje Uno más, uno menos, también 3º premio SGAE Versión Española.
Con su largometraje Yo también obtiene una nominación como director novel. Producida por Julio Medem, Yo también obtuvo en el Festival de cine de San Sebastián 2009 dos Conchas de Plata a la mejor actriz (Lola Dueñas) y al mejor actor (Pablo Pineda), así como el Premio del público en el Festival Internacional de Rótterdam, y cuatro nominaciones y dos premios Goya. La película también fue seleccionada en Sundance.