272 guionistas de diferentes partes del mundo se presentan a IsLABentura Canarias 2025
El laboratorio internacional de guionistas IsLABentura Canarias 2025 ha recibido un total de 272 propuestas para su cuarta edición, consolidándose como un referente en la creación de historias para cine y televisión basadas en las islas. Entre ellas, 97 han sido enviadas por residentes canarios, lo que evidencia un crecimiento significativo de la participación local. Además, se han presentado 12 proyectos de animación, una de las novedades de este año.
Un laboratorio con alcance internacional
IsLABentura Canarias es una iniciativa del Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC) y Canary Islands Film, dirigida a guionistas de habla hispana de todo el mundo. De las 272 propuestas recibidas, la distribución es la siguiente:
- 199 proyectos de largometrajes de ficción.
- 59 series de ficción para televisión.
- 12 proyectos de animación (7 largometrajes y 5 series).
La convocatoria ha despertado interés en diversas partes del mundo. Se han recibido 135 propuestas desde diferentes comunidades autónomas de España, destacando Madrid (57), Cataluña (18), Comunidad Valenciana (17) y Galicia (10). Además, 40 guiones provienen de fuera de España, mayoritariamente de América Latina, con Argentina (21), Colombia (8) y Venezuela (4) a la cabeza. También se han registrado participaciones desde Reino Unido (3) y Estados Unidos (1).
Selección y proceso de trabajo
De todas las propuestas, solo 16 serán seleccionadas para ser desarrolladas con un equipo de tutores expertos. La elección se dará a conocer el 28 de marzo, y ocho de las plazas estarán reservadas para guionistas residentes en Canarias.
El equipo de tutores está integrado por reconocidos profesionales del sector, como:
- Pepe Coira (Hierro, Rapa).
- Marta Buchaca (Litus, Solo una vez).
- David Muñoz (No mires a los ojos, Los favoritos de Midas).
- Pablo Bartolomé Jiménez (HIT, Cuéntame).
- Arantxa Cuesta (El internado: Las cumbres, El patio de mi cárcel).
- Alba Lucío (La otra mirada, Chiringuito de Pepe).
- Isabel Herguera y Gianmarco Serra (El sueño de la sultana, La mujer ilustrada).
Encuentros presenciales y formación
Los seleccionados participarán en tres encuentros presenciales en Canarias, además de recibir asesoramiento online durante todo el proceso:
- Abril – Fuerteventura: Presentación de los participantes y talleres especializados.
- Gran Canaria: Formación intensiva con los tutores.
- La Palma: Sesión de pitch ante productoras y entrega de premios.
Colaboradores del proyecto
IsLABentura Canarias cuenta con el apoyo de PROEXCA Sociedad Canaria de Fomento Económico S.A. y los siete cabildos insulares. Además, colaboran importantes entidades del sector audiovisual, como DAMA Derechos de Autor, Movistar+, Canary Islands International Film Market, Fundación Algo en Común (Colombia), CIMA (Asociación de Mujeres Cineastas), Music Library & SFX y el Laboratorio Audiovisual. También participan el Clúster Audiovisual de Canarias, el Clúster Canario de la Música y la Federación Iberoamericana de Productoras de Cine y Audiovisual.
Un impulso a la creatividad cinematográfica
El crecimiento en la participación y la calidad de los proyectos presentados reafirman a IsLABentura Canarias como un espacio de referencia para la creación de historias inspiradas en las islas, promoviendo el talento de guionistas locales e internacionales con el objetivo de llevar sus proyectos a la gran pantalla.