Alberto Hugo Rojas llena el aforo del Campus Internacional Ciudad de La Laguna con su testimonio sobre los desastres de la guerra
El fotoperiodista canario protagoniza un emotivo coloquio con la periodista Carmen Julia Hernández en el Espacio Cultural CajaCanarias, en el marco del Campus Internacional Ciudad de La Laguna.
El Espacio Cultural CajaCanarias de San Cristóbal de La Laguna acogió este martes un emotivo coloquio bajo el título El relato de la guerra a través del fotoperiodismo, protagonizado por el reconocido fotoperiodista canario Alberto Hugo Rojas y la periodista de Radio Nacional de España Carmen Julia Hernández. La actividad, que forma parte del Campus Internacional Ciudad de La Laguna, completó aforo días antes de su celebración, reflejando el gran interés por conocer de primera mano el testimonio del reportero gráfico.
Una mirada profunda a los conflictos del mundo
Durante el encuentro, Rojas compartió experiencias de más de dos décadas en zonas de conflicto como Irak, Siria, Palestina, Israel, Ucrania o Serbia, donde ha documentado realidades marcadas por la violencia, la migración y la vulneración de derechos humanos. La conversación fue acompañada por una visita guiada a la exposición ‘Los desastres de la guerra’, que podrá visitarse hasta el 31 de julio, de forma gratuita, en el mismo espacio cultural.
La muestra reúne una selección de fotografías tomadas desde 2002 hasta la actualidad, acompañadas de textos explicativos y códigos QR que permiten al visitante acceder a vídeos y testimonios que enriquecen la experiencia visual y emocional.
Una exposición para reflexionar sobre los derechos humanos
El autor define la muestra como “una selección de fotografías que nos invitan a reflexionar sobre los límites que la humanidad nunca debió cruzar”. Las imágenes, de fuerte carga emocional y ética, forman parte del trabajo divulgativo de la ONG Paz en Construcción y el programa educativo EnRedados con los Derechos Humanos, en colaboración con la Sociedad Cultural Orfeón La Paz.
Además del enfoque fotográfico, la exposición fomenta el pensamiento crítico frente a la desinformación, contribuyendo con su mirada documental a una ciudadanía más empática y comprometida.
Presencias institucionales y compromiso con la paz
Al acto asistieron diversas autoridades institucionales, como Margarita Ramos Quintana, presidenta de la Fundación CajaCanarias; Paqui Rivero, concejala de Hacienda y Asuntos Económicos del Ayuntamiento de La Laguna; y Francisco García Rodríguez, rector de la Universidad de La Laguna.
Todos coincidieron en resaltar el poder transformador del arte y la fotografía como vehículo de concienciación. “Este espacio conecta con el espíritu de La Laguna como ciudad para la paz”, afirmó Rivero. El rector de la ULL destacó que “esta exposición es un magnífico ejemplo de compromiso con la verdad”.
Un Campus que une conocimiento, cultura y ciudadanía
Esta actividad forma parte de la programación del Primer Campus Internacional Ciudad de La Laguna, una iniciativa que nace como punto de encuentro académico, cultural y social, impulsada por el Ayuntamiento de La Laguna, la Universidad de La Laguna y la Fundación CajaCanarias, con coordinación técnica de Fyde CajaCanarias.
El Campus se celebrará entre el 28 y el 31 de julio y contará con destacadas figuras internacionales como Josep Borrell, Rafael Yuste o Francesco Bandarin, entre otros. Las inscripciones, tanto presenciales como online, son gratuitas y pueden realizarse a través de la web:
🔗 www.campusinternacionalciudaddelalaguna.es
📸 Exposición: Los desastres de la guerra
📍 Espacio Cultural CajaCanarias – La Laguna
📆 Hasta el 31 de julio
🕒 Horario: De 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 h
🎟 Entrada gratuita