Lanzarote pone en valor a Blas Cabrera con el documental “Historia de la Física”
La Sala Buñuel del Almacén acogió la proyección con aforo completo de esta obra audiovisual que rescata la figura del físico lanzaroteño, referente de la ciencia moderna.
El Cabildo de Lanzarote, a través del Área de Educación, presentó anoche el documental Blas Cabrera: Historia de la Física, un trabajo audiovisual que visibiliza el legado del insigne científico lanzaroteño.
La proyección, celebrada en la Sala Buñuel del CIC El Almacén, completó su aforo y contó con la asistencia de autoridades, comunidad educativa y público general.
El acto estuvo respaldado por la presencia de la consejera de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias, Migdalia Machín, quien destacó la importancia de acercar a la ciudadanía la vida y contribuciones científicas de Blas Cabrera. “Desde una isla pequeña, este físico logró posicionarse junto a figuras como Einstein o Curie. Es un símbolo del talento canario y del compromiso con el conocimiento”, afirmó.
Por su parte, el presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort, remarcó el valor de este tipo de iniciativas para fomentar vocaciones científicas en la juventud. “Figuras como Blas Cabrera deben inspirarnos. Este tipo de proyectos fortalecen la identidad del pueblo canario y subrayan que la ciencia también forma parte de nuestro ADN cultural”, señaló.
La consejera insular de Educación, Ascensión Toledo, subrayó la relevancia del personaje en el ámbito educativo: “Es fundamental que el alumnado conozca quién fue Blas Cabrera y entienda su papel en la historia de la física en Europa”.
Dirigido por el cineasta Raúl Jiménez y coescrito junto a Jorge Méndez Ramos, el documental reconstruye la trayectoria del científico arrecifeño nacido en 1878, quien presidió la Real Academia de Ciencias y fue anfitrión de Albert Einstein durante su visita a España en 1923.
La cinta incorpora material inédito, manuscritos personales y entrevistas a investigadores, familiares y académicos.
El proyecto ha contado con la colaboración del Gobierno de Canarias, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Universidad de La Laguna, y la Fundación Juan Negrín. Ya ha sido presentado en el Teatro Leal de La Laguna y formó parte del festival Starmus 2025 en La Palma, dentro del evento internacional Discovering Blas Cabrera.
La proyección en Lanzarote supone un paso más en el reconocimiento público a un científico fundamental para entender la física contemporánea. Como concluyó Migdalia Machín, “Blas Cabrera sigue vivo en cada paso que da la ciencia en Canarias”.