Canarias en el Festival de Cine de San Sebastián con siete películas vinculadas a las islas
Estreno de La lucha de José Alayón en la sección New Directors
Canarias vuelve a tener un papel protagonista en el Festival de Cine de San Sebastián 2025, el más prestigioso de España y uno de los más importantes de Europa. En su 73ª edición, que se celebrará del 19 al 27 de septiembre, se estrenará La lucha, dirigida por el canario José Alayón y producida por El Viaje Films. La película competirá en la sección New Directors con el apoyo de las subvenciones del Gobierno de Canarias.
Rodada en Fuerteventura, la cinta aborda la tradición de la lucha canaria, explorando el duelo familiar y la identidad colectiva a través de los personajes de Miguel y su hija Mariana.
Canarias organiza un encuentro profesional en San Sebastián
El Gobierno de Canarias, bajo la marca Canary Islands Film, ha organizado un acto de networking en la zona Industry del festival. Este evento, denominado Canarias en foco, presentará casos de éxito de empresas isleñas que han participado como coproductoras minoritarias en grandes producciones.
El encuentro contará con la participación de Migdalia Machín, consejera de Universidades, Ciencia, Innovación y Cultura; Pablo Martín Carbajal, consejero delegado de Proexca; y Cristóbal de la Rosa, director general de Innovación e Industrias Culturales.
Empresas canarias en coproducciones internacionales
Jairo López, de El Viaje Films, compartirá su experiencia en la película Magallanes, seleccionada en Cannes y candidata a los Óscar 2026 por Filipinas. También intervendrá Elena López, de Mararía Films, coproductora del largometraje Ameba, presentado en el Festival Internacional de Toronto 2025.
Este espacio pondrá en valor el Fondo de Coproducción Minoritaria, impulsado por el Gobierno de Canarias, que facilita la participación en proyectos internacionales de gran presupuesto.
Más películas vinculadas a Canarias en el festival
Además de La lucha, otras seis producciones relacionadas con Canarias estarán presentes en distintas secciones del certamen:
- Maspalomas, de Jose Mari Goenaga y Aitor Arregi, competirá por la Concha de Oro en la sección oficial.
- Abril, hoy no es invierno, documental de Mabel Lozano, producido por Videoreport Canarias.
- En silencio, documental de la actriz canaria Sara Sálamo.
- Todo lo que no sé, de Ana Lambarri, producida por Naif Films.
- Fragmentos, de Horacio Alcála, con producción de La Noria Producciones.
- Uno de los nuestros: Legado Joan Roca, de La Caña Sisters, en la sección Culinary Zinema.
- Heidi, el rescate del lince, película de animación de 3 Doubles Producciones, en la sección Infantil.
Canarias, socio estratégico en la coproducción internacional
Canarias también ha sido invitada a un encuentro de coproducción con Uruguay, Brasil, Colombia y República Dominicana, tras el vínculo generado en Ventana Sur 2024. Este paso consolida a las islas como un socio clave en el sector audiovisual internacional.