Contramapas camina hacia la inclusión recorriendo Canarias por el sendero GR131
Un proyecto de innovación social que conecta juventud, cultura y territorio
La Asociación Atlas ha lanzado ‘Contramapas, caminando hacia la inclusión social’, una iniciativa que recorrerá Canarias a pie entre el 1 y el 30 de mayo, transitando el sendero GR131. La ruta, que abarca casi 600 kilómetros divididos en 24 etapas, comienza en La Graciosa y finaliza en El Hierro, en el Faro de Orchilla, coincidiendo con la celebración del Día de Canarias.
Cultura, naturaleza e inclusión social en un solo proyecto
El sendero GR131, parte de la Red Europea de Caminos, será el eje vertebrador de este recorrido que busca la inclusión social de jóvenes de entre 15 y 24 años. Contramapas une senderismo, música, danza de raíz y participación comunitaria para crear un formato innovador y educativo que promueve el respeto al medioambiente, el conocimiento del patrimonio y el fortalecimiento del tejido social en las islas.
Muchos de los finales de etapa estarán acompañados por eventos culturales y encuentros con la comunidad, destacando el primero celebrado este miércoles en la Sociedad Democracia de Arrecife.
Presentación institucional en Lanzarote
El proyecto fue presentado en el Salón de Plenos del Cabildo de Lanzarote, con la participación de:
- Francisco Candil, viceconsejero de Bienestar Social e Inmigración del Gobierno de Canarias.
- Jesús Machín, consejero de Cultura del Cabildo de Lanzarote.
- Marciano Acuña, consejero de Bienestar Social e Inclusión del Cabildo de Lanzarote.
- Manuel Cabezudo, presidente de la Asociación Atlas.
- Representantes municipales de Teguise y Haría, además de diversos patrocinadores.
Jóvenes, cultura y valores: un viaje transformador
Según Candil, Contramapas crea un espacio para la convivencia entre jóvenes con el objetivo de fortalecer la identidad cultural canaria y trabajar por la inclusión social de quienes se encuentran en situación vulnerable. Marciano Acuña destacó las dinámicas socioeducativas planificadas y la importancia de facilitar el intercambio y la convivencia entre jóvenes de distintos contextos sociales.
El GR131 como herramienta educativa y de desarrollo
Manuel Cabezudo, responsable del proyecto, subrayó el valor estratégico del GR131 como escenario para proyectos educativos, culturales y de innovación social. A su vez, alertó sobre el riesgo de una explotación turística descontrolada, invitando a proteger y liderar el desarrollo del sendero desde una perspectiva local y sostenible.
Apoyos institucionales y privados
‘Contramapas’ cuenta con el respaldo de:
- Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias del Gobierno de Canarias.
- Fundación “la Caixa”.
- Cabildo de Lanzarote y los siete cabildos insulares.
- Casa África, Fred Olsen, Toyota Canarias, Runize, Fundación Foresta y Asociación Inclusión Transpirenaica Social Solidaria.
Un equipo interdisciplinar con experiencia en educación, arte y naturaleza
El proyecto está liderado por un equipo multidisciplinar:
- Manuel Cabezudo, gestor cultural y presidente de Atlas.
- Elena Carbó, educadora físico-deportiva, fisioterapeuta y formadora en naturaleza.
- Aníbal García Llarena, director artístico y divulgador de la cultura de raíz canaria.
- Hans Thomsen, músico (Ínsula, Yo Silbo) enfocado en la revitalización de expresiones autóctonas.
- Natalia Morales, documentalista y fotógrafa (Awara Producciones).
- Yaiza Cardona, guía de montaña y terapeuta en integración con la naturaleza.
- Laura Purroy, fisioterapeuta y entrenadora personal responsable de la logística.
Conclusión
Contramapas representa una oportunidad única para tejer redes comunitarias, revalorizar el territorio y empoderar a la juventud canaria a través del conocimiento, la convivencia y la cultura. Este proyecto es también un llamado a defender y aprovechar los recursos propios del archipiélago, como el GR131, desde una mirada social y sostenible.