Danza Contemporánea de Canarias MASDANZA
El Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada, en Gáldar, será el escenario el próximo 7 de octubre a las 19:00 horas de una cita singular con la danza contemporánea dentro de la XXX edición del Festival Internacional de Danza Contemporánea de Canarias – MASDANZA.
Cuatro propuestas internacionales de danza contemporánea
El público podrá disfrutar de cuatro piezas escénicas de creadores e intérpretes internacionales dentro del programa MASDANZA Museos, que conecta el arte contemporáneo con espacios patrimoniales:
- 360º, de Raquel Gualtero Soriano (Colombia/España), con música original de Lina Bautista.
- Forget Me Not, de Catarina Casqueiro y Tiago Coelho (Portugal).
- The Waiting, de Federica Esposito, interpretada por Beatrice Vettor y Marta Papaccio (Italia).
- NO, de Albert Hernández e Irene Tena (España), con música de Manuel Urbina.
Cada propuesta invita a reflexionar sobre la memoria, las relaciones humanas y la fuerza del cuerpo como herramienta expresiva, en un entorno tan simbólico como Cueva Pintada.
MASDANZA Museos: diálogo entre patrimonio y creación contemporánea
El programa MASDANZA Museos busca acercar la danza contemporánea a espacios patrimoniales y culturales de Canarias, generando un diálogo entre la creación artística y la memoria colectiva.
La elección de Cueva Pintada aporta una dimensión única, reforzando el carácter simbólico de las coreografías.
Información práctica
- Lugar: Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada, Gáldar.
- Fecha y hora: martes, 7 de octubre de 2025, a las 19:00 horas.
- Entrada: gratuita con plazas limitadas.
- Inscripción previa: a través del teléfono 928 895 489 (ext. 3), de lunes a viernes, en horario de 9:00 a 14:00 horas.
MASDANZA: 30 años de danza contemporánea en Canarias
Fundado en Gran Canaria en 1996, el Festival MASDANZA celebra en 2025 su 30ª edición, consolidándose como una plataforma internacional de referencia que reúne a artistas y compañías de todo el mundo.
Con el programa en los museos, el festival reafirma su compromiso con la descentralización cultural y la creación de nuevas audiencias, acercando la danza contemporánea a espacios no convencionales.